Grupo de personas en tratamiento con agenda

Qué pasa cuando una persona deja de tomar alcohol de golpe

Beber alcohol está asociado a acciones de socialización y de celebración, sin embargo, para muchas personas, el consumo de alcohol se vuelve excesivo, desarrollando un patrón compulsivo en el uso de la bebida, el alcoholismo, que afecta directamente su salud y a su entorno.

De la misma forma, muchas personas consideran que están en control de su propia condición e intentan dejar de beber alcohol, por su cuenta, en la presencia de la abstinencia del alcohol, pueden surgir efecto secundario que pueden amenazar la salud del individuo.

¿Qué es el síndrome de abstinencia alcohólica?

Cuando una persona tiende a consumir alcohol con regularidad y luego reduce la cantidad de la bebida o deja de beber por completo, es posible que presente algunos síntomas físicos y emocionales, lo que llamamos abstinencia, esto ocurre cuando el organismo elimina el alcohol en el cuerpo.

Algunas personas pueden dejar el alcohol con síntomas de abstinencia leves; sin embargo, las personas que beben en consumo excesivo de alcohol, necesita una desintoxicación del alcohol, que se sugiere que sea vigilada por un profesional de la salud o en un centro especializado, ya que los síntomas de la abstinencia grave pueden llegar a ser mortales.

Posibles causas de la abstinencia de alcohol

El síndrome de abstinencia del alcohol, son un conjunto de síntomas que surgen ante la ausencia de la droga a la cual el organismo ya estaba habituado, en respuesta a la ausencia, el cuerpo desarrolla síntomas físicos y psicológicos hasta volver a su normalidad.

En el proceso de la abstinencia, el cuerpo está eliminando el alcohol en el organismo. Este síndrome es aún más común en adultos que en adolescentes, la gravedad de los síntomas dependen de la cantidad de alcohol que consuma la persona.

Síntomas de abstinencia al dejar el alcohol

Los síntomas de abstinencia de alcohol suelen presentarse 8 horas después del último trago, pero se pueden presentar días más tarde, alcanzando su punto máximo entre las 24 y 72 horas, pero pueden continuar durante semanas. Los síntomas de abstinencia causan una sensación de malestar significativa, no se atribuyen a ninguna otra afección, estos pueden ser leves o graves.

Abstinencia leve

  • Temblores en las manos.
  • Náuseas o vómitos.
  • Insomnio.
  • Alucinaciones o ilusiones.
  • Ansiedad.
  • Hiperflexia.
  • Agitación Psicomotora.
  • Hiperactividad del sistema nervioso autónomo: sudoración y aumento de la frecuencia cardiaca.

Abstinencia grave

  • Hiperactividad del sistema nervioso autónomo: sudoración y aumento de la frecuencia cardiaca.
  • Alucinaciones o ilusiones.
  • Delirium Tremens.
  • Convulsiones tónico-clónicas generalizadas.

Alucinosis Alcohólica

En la abstinencia al alcohol, se puede producir la alucinosis alcohólica, en el cual se manifiestan alucinaciones, aun sin sufrir deterioros en la conciencia, la persona percibe de forma involuntaria estímulos que no son reales, pero son experimentados como reales. En estos casos se preserva el juicio de la realidad, estas alucinaciones que se desarrollan en la abstinencia son de carácter visual o auditivas. Asimismo, se presentan de forma transitoria y desagradable para la persona que lo padece, tras la interrupción brusca de abandonar el consumo de alcohol y estas preceden la aparición de delirium tremens.

Delirium Tremens

En el caso del delirium, tremens es una forma grave de abstinencia, en la que se incluyen trastornos sensoperceptivos visuales y del contenido del pensamiento. Es un estado delirante, con alucinaciones, confusión y desorientación, que puede desarrollar preocupación, inquietud y terror a quien lo padece. El delirio se puede acompañar de aumento de la frecuencia cardiaca y la temperatura corporal, temblores en las manos, cabeza y tronco con un alto riesgo de muerte. Los síntomas principales del delirium tremens son:

Nerviosismo y ansiedad, inestabilidad emocional y física, fatiga extrema, dolor de cabeza, irritabilidad, sudoración excesiva, aumento de la temperatura corporal, excitación extrema y agitación psicomotora, pesadillas, ilusiones y alucinaciones, temblores y convulsiones con riesgo de muerte. Estos síntomas pueden presentarse luego de las 48 a 72 horas del último consumo.

Riesgos de dejar el alcohol de golpe

Los peligros del alcohol trascienden no solo por tomarlo en exceso, sino también al dejarlo bruscamente. Esto se debe a que el organismo se acostumbra a vivir en dosis altas de alcohol y se ha adaptado, una persona dependiente del alcohol, obliga a su organismo a adaptarse a esta situación tóxica para poder sobrevivir. A largo plazo se realizan cambios fisiológicos y se afectan diversos órganos del cuerpo: el páncreas, el corazón y el hígado, de esta forma, cuando el alcohol se abandona de forma brusca puede ocurrir:

Arritmias graves, por lo tanto, una muerte súbita, alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico, causante de una insuficiencia renal, neumonía, sepsis por el alto riesgo de infección del alcoholismo crónico, hepatitis aguda alcohólica, hemorragia digestiva, traumatismo craneoencefálico y desarrollar el delirium tremens.

Beneficios de abandonar el consumo de alcohol

Al reducir el consumo del alcohol, la persona presenta la oportunidad de experimentar algunos beneficios, entre ellos: dormir mejor, ya que el sueño se regulará progresivamente sin la interrupción en el sueño REM causado por el alcohol; estarás más hidratado, el alcohol causa deshidratación, al eliminarlo tu cuerpo se hidratara mejor; mejor función hepática, el consumo de alcohol puede destruir las células hepáticas; la inflamación disminuirá, la inflamación continua puede llevar a que los órganos falles y dejen de funcionar; es probable que pierdas peso, asimismo, tu sistema inmunitario mejorará, la presión arterial igual y tendrás un mejor estado de ánimo.

Tratamiento con un profesional médico en Twilight Recovery Center

En nuestro centro de tratamiento, Twilight Recovery Center, nos especializamos en el tratamiento de alcoholismo, adicción a otras drogas y patologías de salud mental. Resulta relevante reconocer la importancia de la realización de tratamientos profesionales con el fin de evitar posibles efectos secundarios que pueden ser nocivos para la salud e incluso mortales. En este sentido, optamos por un enfoque integral, con la intención de una recuperación del cuerpo, mente y alma. El tratamiento para el alcoholismo inicia en la desintoxicación, siendo el primer paso para la recuperación del organismo, atravesando por distintas fases para evaluar todas las aristas de la adicción.

Después de la desintoxicación

La sobriedad después de una adicción un proceso de construcción diario, por lo tanto, el tratamiento no termina en la desintoxicación, al contrario, luego de la desintoxicación, se ofrece la residencia interna y cuidado continuo, programas en Twilight Recovery Center, desarrollados para acompañar al paciente en su recuperación mental, emocional y física, donde a través de terapias individuales, grupales y familiares, se generan herramientas para el manejo emocional, del estrés y ante los retos luego de la recuperación. El camino hacia la salud es continuo, te invitamos a tomar acción, en nuestro centro, te acompañaremos a conseguir tus metas.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos