
El alcoholismo en los adolescentes
El alcoholismo o trastorno por consumo de alcohol, es una enfermedad caracterizada por el uso nocivo del alcohol y su consumo mantenido, aun cuando esto causa efectos negativos en la vida de la persona. No es un secreto que el consumo de alcohol se ha normalizado, especialmente entre adolescentes y jóvenes, lo cual, los puede predisponer al desarrollo de enfermedades, problemas cognitivos y adicciones en mediano a largo plazo.
Señales de consumo de alcohol en adolescentes
Se ha comprobado que la mayoría de los adolescentes llegan a consumir alcohol, tabaco y alguna droga durante esta etapa vital, sin embargo, se hace la diferenciación sobre aquellos que consumen de forma esporádica o experimental un par de veces y aquellos que desarrollan una dependencia, presentan problemas para controlar sus impulsos y ansias por consumir, lo que se conoce como problema por consumo de sustancias. Ahora bien, las sustancias más consumidas entre los adolescentes son la marihuana y el alcohol, algunas señales que indican que mi adolescente está consumiendo alcohol pueden ser:
Presenta ojos enrojecidos, dolencias físicas, sentirse demasiado cansado, suelen utilizar en exceso ojos de venta libre para los ojos, tienen una pérdida del interés por la escuela y saltarse clases, nuevas amistades y abandono de grupos sociales anteriores, así como del contacto familiar.
Efectos en el cerebro inmediatos por consumo indebido de alcohol
En los adultos, el consumo de alcohol altera el comportamiento, el control de los impulsos y la toma de decisiones, lo que en adolescentes, se intensifican aún más, las bebidas alcohólicas reducen la capacidad de percibir el peligro por la interrupción de la función de la amígdala. En otro sentido, el uso de alcohol puede producir sensaciones gratificantes a corto plazo, euforia, desinhibición y relajación, lo que puede engañar para que el individuo considere que es un comportamiento que se debe repetir, hasta consolidar una dependencia.
Cuando el consumo de alcohol en la adolescencia es excesivo y se bebe rápidamente, se pueden producir lagunas mentales, que son vacíos es la memoria que de la persona sobre los eventos que ocurrieron cuando estaba intoxicada, este efecto es común entre adolescentes y se producen porque el alcohol bloquea temporalmente el paso de los recuerdos al almacenamiento a largo plazo, es decir, hay interferencias en el hipocampo. Incluso las pequeñas cantidades de alcohol pueden afectar un sutil deterioro de la memoria, cuanto más alcohol se usa, mayor daño en la memoria se ocasiona.
Efectos a largo plazo del abuso de alcohol
Inicialmente, un historial de consumo excesivo y peligroso en la adolescencia, tiene mayor posibilidad de desarrollar un trastorno por consumo de alcohol en la adultez, asimismo, está asociado con el desarrollo de enfermedades psiquiátricas como ansiedad y depresión, durante la adolescencia y la adultez. Por otro lado, el consumo de alcohol en la adolescencia puede ocasionar deterioro funcional en el cerebro, de hecho, entre más temprano sea la edad de inicio, se produce mayor impacto en las funciones cognitivas, la memoria, el rendimiento escolar y el aprendizaje, lo cual se extiende a la vida adulta.
Investigaciones han encontrado que el consumo de alcohol en la adolescencia se asocia con la reducción del lóbulo frontal, involucrado en la planificación y toma de decisiones, el hipocampo, encargado del aprendizaje y la memoria, la amígdala asociada a la emocionalidad del miedo y el cuerpo calloso que involucra la comunicación de los hemisferios. El uso abusivo de alcohol altera los patrones normales de desarrollo de las conexiones entre las regiones del cerebro, lo que debilita el funcionamiento cognitivo y emocional.
Peligros de consumir alcohol en menores de edad
Entre los riesgos asociados al consumo de alcohol en la adolescencia, podemos encontrar:
- Aumento de las probabilidades de muerte, esto se asocia a accidentes automovilísticos, homicidios, sobredosis, caídas, quemaduras, ahogamientos y suicidios.
- Afectación del juicio, lo que los puede llevar a tomar malas decisiones, sobre comportamientos sexuales sin protección, conducir ebrios y conductas agresivas.
- Mayor riesgo a sufrir violencia o agresión sexual, el uso de alcohol se asocia al aumento de posibilidades de sufrir violencia o sé el autor de violencia física o sexual.
- Aumenta el riesgo a desarrollar enfermedades, trastorno por consumo de alcohol, enfermedades hepáticas, renales y varios tipos de cáncer.
- Déficit en el desarrollo cerebral, el alcohol afecta tanto el funcionamiento como la morfología del cerebro, afectando el comportamiento y la cognición del sujeto.
¿Por qué los adolescentes son más vulnerables al abuso del alcohol?
La adolescencia es una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales, en la cual los adolescentes se ven expuestos a nuevas experiencias y retos que afrontar, en diversas ocasiones, no presentan las herramientas necesarias o la orientación para hacerlo de manera saludable. La adolescencia es una etapa del desarrollo caracterizada por la búsqueda de la identidad, la diferenciación y la consolidación de grupos sociales con sus pares, por lo tanto, están altamente influenciados por los grupos sociales y el ambiente en el que se desarrollen. Se considera una de las etapas más críticas y con mayor presión, por lo tanto, se vuelven vulnerables al consumo de alcohol por: aprendizaje en el ambiente, por encajar en grupos sociales o como escape a emocionalidades complejas.
Tratamiento en Twilight Recovery Center
En Twilight Recovery Center, estamos especializados en el tratamiento integral para la recuperación de las adicciones y enfermedades de salud mental. Desde nuestra experiencia, junto a profesionales expertos, implementamos tratamientos individualizados, tomando en cuenta las particularidades de cada paciente, así como sus síntomas y necesidades. Nuestro objetivo es brindar las herramientas para una vida de sobriedad amena, saludable y apoyando la conexión con el bienestar sin las adicciones.