10 soluciones para el alcoholismo

El problema con el alcohol, su uso indebido y abusivo, es una problemática mundial, afectando especialmente a la población joven. Se puede apreciar que a pesar de la magnitud del conflicto relacionado con beber alcohol de forma desproporcionada, se denota una desinformación sobre la prevención, consecuencias y consejos para solucionar o dar el paso para la recuperación del alcoholismo. Twilight Recovery Center, te ofrece las herramientas y la información para empezar tu recuperación.

Entendiendo el trastorno por consumo de alcohol

El consumir alcohol de forma no saludable hace referencia a todo consumo que exponga a la persona a un riesgo de salud y seguridad, así como desencadenar otros problemas de salud derivados al alcoholismo.

El trastorno por consumo de alcohol, se entiende como un patrón de consumo abusivo, donde existe una pérdida del control sobre la cantidad de ingesta, se manifiestan ansias o deseos intensos, la pérdida de interés en otras áreas, así como el deterioro de las mismas, investir la mayor parte del tiempo a actividades relacionadas con el alcohol, continuar la ingesta aun cuando cause problemas en la vida diaria y la necesidad de consumir para funcionar y evitar los síntomas de abstinencia.

Aun cuando el consumo de tipo social o recreativo es aceptado y concebido como normal o esperado en una sociedad, se puede identificar la presencia de un problema o trastorno cuando el dejar de consumir alcohol causa un malestar físico y psicológico y por la interferencia del consumo en el desarrollo de la vida cotidiana.

10 soluciones para reducir el alcoholismo

El consumo excesivo de alcohol afecta más allá del miembro consumidor de la familia o comunidad, de la misma forma, los efectos del consumo se manifiestan de forma diferente según el individuo, ya sea por la cantidad, frecuencia que consuma, si consume otras sustancias o por características personales. Sin embargo, te ofrecemos 10 consejos para reducir el consumo o dejar de tomarlo en su totalidad.

Reconocer la existencia del problema

Es común presentar negación ante la posibilidad de tener un trastorno por consumo de alcohol, la mayoría de los individuos con alcoholismo, manifiestan sentirse en control sobre su ingesta, aun cuando no lo tienen. En este sentido, el primer paso para empezar un camino de recuperación, es el reconocimiento de que se presenta un consumo nocivo de la sustancia.

Busca ayuda de un profesional

El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y letal para el paciente, por esto, se requiere de atención médica y psicológica experta para hacerle frente a problemas relacionados con el consumo de alcohol. Los estudios indican que la recuperación al alcoholismo presenta resultados favorables ante un plan de tratamiento integral, abordando la atención médica, psicológica, psiquiátrica, grupos de apoyo y actividades de motivación.

Hábitos saludables

Los hábitos brindan estructura al día a día, el alcoholismo se puede alimentar de ellos y en consecuencia permanecerás aislado y absorto en el consumo de sustancias. La importancia de mantener hábitos saludables, no solo ayuda a disminuir y evitar el consumo, sino que también potencia la salud física y mental.

Establecer metas realistas

Disminuir el consumo de alcohol no se logra de la noche a la mañana siguiente, requiere esfuerzo, motivación y adquirir las herramientas necesarias para hacerle frente a los posibles retos. Se recomienda establecer metas realistas, divididas en corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de realizar un trabajo con reforzadores de logro constantes.

Red de apoyo

Como se explicaba anteriormente, el alcoholismo tiende a aislar al individuo, en el caso de las relaciones o grupos sociales, se presenta por sentimientos de vergüenza o culpa por su situación. En el camino de la recuperación, de ideal fortalecer los vínculos y los grupos de apoyo, con el objetivo de recibir apoyo y motivación externa que fomente el cambio personal positivo.

Cuidado de la salud física

Así como la mente y las emociones, el cuerpo también requiere cuidado y recuperación tras un trastorno por consumo de alcohol. La recuperación física se puede ver acompañada de una nutrición balanceada y favorecedora, actividad física, correcta hidratación, atención médica y el seguimiento de los tratamientos médicos al pie de la letra.

Práctica nuevas actividades

Aparte de que la realización de actividades puede ayudarte a mantenerte alejado del consumo, la práctica de nuevas experiencias brinda sensaciones de emoción y alegría, lo que favorece con la motivación al cambio, así mismo, invita a la reconstrucción de la vida y encontrar nuevamente pasiones y hobbies saludables.

Fomentar la paciencia

Recuerda que el proceso es una construcción diaria, el alcoholismo no cuenta con una recuperación rápida, al contrario, exige de la conciencia y la concentración diaria de cada paciente, desarrollar la paciencia será vital para los procesos de recuperación, para hacerle frente a los restos esperados y para mantener armonía en el proceso.

Evitar las tentaciones

Al ser el alcohol de uso social y recreacional, las tentaciones son latentes, es importante reconocer las debilidades y las posibles amenazas del camino de la recuperación, en función a tomar decisiones activas que eviten el contacto con lugares donde frecuentaba consumir o personas con las que comúnmente me alcoholizaba.

Celebra los logros

Alimentar la motivación y el esfuerzo con reforzadores positivos o celebraciones, mantiene activo el proceso de recuperación. Recuerda que el hecho de empezar una recuperación, es un logro, de ahí en más, es importante reconocer los retos y los logros, con el objetivo de incentivarte a seguir avanzando y reconocer los pasos que das hasta ahora.

¿Estoy listo para reducir el consumo de alcohol?

Al reducir el consumo de alcohol es común manifestar diversos intentos o presentar dudas sobre el proceso, al tratarse de un proceso complejo, es importante reconocer que puede dividirse en algunas fases, la primera, es la seguridad y la motivación al cambio, luego las siguientes etapas se conforman por: el establecimiento de las ventajas y desventajas de dejar el consumo, hacer pequeños cambios y enfrentar los primeros retos del cambio, dejar de beber y finalmente, mantener una vida libre de alcohol.

¿Qué le pasa a mi cuerpo al reducir su consumo de bebidas alcohólicas?

Progresivamente, luego del abandono del alcohol puede experimentarse una mejora en la salud integral de la persona, el sistema inmunitario se vuelve más eficaz, hay una reducción importante del riesgo de contraer enfermedades como VIH, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual, cáncer, diabetes, enfermedades cardiacas y renales. Por otro lado, se manifiesta una mejora del sueño y del estado de ánimo, disminuye la posibilidad de padecer depresión, ansiedad y otros padecimientos mentales, se reducen los comportamientos violentos, suicidas y autolesivos, finalmente, hay una reducción de las lesiones no intencionales, que anteriormente eran causadas bajo los efectos del alcohol.

Si tengo un ser querido alcohólico ¿Cómo puedo ayudar a superar el alcoholismo?

Para ayudar a reducir el consumo de alcohol a amigos y familiares, es importante revisar primero mi ingesta y hábitos personales, así como, se recomienda mantener una orientación psicológica si convive con esta persona. Al mantener relación con una persona en recuperación del alcoholismo es importante permanecer en calma y fomentar la paciencia, evitar o reducir el consumo de alcohol en su presencia y hacerlo parte de actividades libres de consumo. Por otro lado, es importante mantenerse informado sobre la adicción de su ser querido, las consecuencias, sus síntomas o señales que puedan indicar algún problema durante la recuperación. Mantener una posición empática y sin reproches, ayudará a que la persona se acerque a pedir ayuda si lo necesita.

¿Cómo pueden ayudarme en Twilight Recovery Center?

En Twilight Recovery Center, somos un centro especializado en la  recuperación a las adicciones y problemas de salud mental, nuestro plan de tratamiento, incentiva a la recuperación integral del individuo, abordando el área médica, psicológica, psiquiátrica, coach personales, orientación, nutrición, actividades de recreación, grupos de apoyo y cuidado continuo luego de la estadía residencial.

Te invitamos a ser parte de nuestro centro y alcanzar un estado óptimo de salud. El alcoholismo es una enfermedad, por lo tanto, con la atención y herramientas adecuadas, los resultados en la recuperación son prometedores. Te invitamos a visitar nuestro sitio web para conocer nuestra información y visitar nuestras instalaciones.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos