mujer rascándose el brazo

Efectos de la marihuanas en mujeres

Los efectos de la marihuana pueden ser diferentes para cada persona, aun cuando existen algunos que son aplicables para todos como la sensación de felicidad, relajamiento o euforia. En el caso de los efectos de la marihuanas en mujeres, pueden presentar otro tipo de alteraciones y consecuencias negativas. Descubre cómo puede afectar el uso de cannabis en la salud de la mujer.

La marihuana y como se usa el cannabis

El cannabis (marihuana) es una mezcla de hojas, flores, tallos y semillas secas de la planta de cáñamo Cannabis sativa. Su principal componente psicoactivo entre otros es el tetrahidrocannabinol (THC), que es el responsable de los efectos que alteran la mente, pueden cambiar su estado de ánimo o conciencia.

Hay muchas formas de consumir esta sustancia, se puede enrollar y fumar como un cigarrillo o en pipa, mezclarla en comidas e ingerir de esta forma, preparándose como un té, inhalar los aceites humeantes de la planta o con vaporizadores electrónicos.

Consumir marihuana es común como uso recreacional entre los jóvenes, muchas veces, no logran medir las consecuencias y riesgos de la sustancia por ser una planta natural. Sin embargo, puede causar adicción y sobredosis, ocasionando daños severos a la salud.

Efectos inmediatos o a corto plazo del consumo

Los efectos inmediatos por marihuana pueden manifestarse como:

  • Sensación de felicidad, relajamiento o euforia.
  • Percepción distorsionada del tiempo y la distancia.
  • Hambre.
  • Ojos rojos.
  • Boca seca.
  • Mareos.
  • Confusión, ansiedad, pánico o paranoia.

Efectos a largo plazo por consumo de cannabis

  • Pérdida de la capacidad de concentración.
  • Reducción de la capacidad cognitiva y del rendimiento intelectual, sin estimación de recuperación.
  • Pérdida del autocontrol y agresividad.
  • Somnolencia.
  • Pérdida de las neuronas y memoria.
  • Episodios psicóticos.
  • Dificultades en la interacción social.
  • Adicción y consumo de otras drogas.
woman resting on top of hands

¿Qué efectos de la marihuanas en mujeres pueden afectarles diferente?

Estudios recientes revelan que la respuesta al cannabis y la diferencia de sexo no solo se debe a un factor sociocultural, sino también biológico. Se han examinado la influencia de las hormonas sexuales, la testosterona, el estradiol y la progesterona en el sistema endocannabinoide, además de los antecedentes genéticos y las fluctuaciones hormonales, en los estudios han revelado diferencias.

Estas señalan que la mujer tiene una menor tendencia a consumir cannabis y abusar de ella, sin embargo, las mujeres pasan por el golpe de la habituación más rápido que los hombres. La mujer tiene mayor vulnerabilidad neuroquímica para desarrollar adicción al cannabis, los hombres y mujeres difieren en prevalencia y frecuencia, así como en patrón y razones de uso de la droga.

Los estudios en ratas, revelan que la hormona femenina estradiol afecta el control del movimiento y el comportamiento social, así como el filtrado de información sensorial al cerebro. En otras palabras, las hembras tienen diferentes niveles de endocannabinoides y receptores más sensibles, lo cual se relaciona en el humano con cambios significativos en el ciclo menstrual. De la misma forma, revelan que las interacciones entre el sistema endocannabinoide y el nivel cerebral de dopamina, el neurotransmisor de placer y recompensa, dependen del sexo.

Efectos negativos para la salud de la fertilidad en mujeres por uso de marihuana

Los efectos negativos en las mujeres, el consumo de la marihuana acorta los ciclos menstruales, dificulta la implantación del embrión y afecta las trompas de falopio. Consumir marihuana se caracteriza por su nivel de adicción y por ser popular en una población en edad fértil.

En pacientes femeninas, la exposición a los cannabinoides se asocia a la infertilidad y la implantación o desarrollo anormal del embrión. En consecuencia al consumo, las mujeres tienen una reducción del ciclo menstrual y de andrógenos, por su parte la reducción de andrógenos causa una disminución de su libido que dificulta una posibilidad real de embarazo.

También producen niveles elevados de prolactina que se relaciona con la producción de galactorrea (secreción de leche en el pezón no relacionado con la lactancia materna).

Algunos beneficios descritos por mujeres en el uso de cannabis

Los patrones del uso de la marihuana medicinal revelan que hombres y mujeres la suelen utilizar por motivos diferentes. Una encuesta sugiere que el 80% de las mujeres de la mediana edad utilizan el cannabis para aliviar ciertos síntomas como problemas de humor o para dormir.

Las mujeres tienen una mayor tendencia a utilizarla para aliviar el dolor, las náuseas, la ansiedad y la inflamación, de la misma forma, las mujeres son más probables a distinguir una mejora en cuanto al alivio de la ansiedad, las náuseas, la anorexia, el síndrome del intestino irritable y dolor de cabeza.

Además, se reporta que el sexo femenino brinda mayor uso para aliviar condiciones de salud mental tales como depresión, estrés postraumático, bipolaridad, trastorno de personalidad límite o trastornos de la conducta alimentaria, así como para dolores de cabeza/migrañas, dolor, náuseas/vómitos o síntomas de quimioterapia, problemas para dormir, problemas digestivos/gastrointestinales, fibromialgia o esclerosis múltiple.

MUJER

El uso de la marihuana medicinal

Hay un creciente desarrollo e interés por el uso de la marihuana medicinal. Se ha promovido ampliamente su uso en enfermedades como el cáncer, esclerosis múltiple, trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad, entre otros. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos o FDA ha respaldado la investigación en esta área durante varios años. Sin embargo, la marihuana es un compuesto perteneciente a la clasificación I de sustancias con riesgos conocidos.

La FDA ha aprobado una forma purificada del CBD. Este compuesto es una de las más de 80 sustancias químicas activas presentes en la marihuana. Aun cuando es un avance médico importante, es importante resaltar que esto no es una aprobación de la marihuana o de todos sus componentes.

Un artículo de revisión, donde se revisaron 79 ensayos clínicos de cannabinoide descubrieron que hay evidencia de calidad moderada para apoyar los beneficios de la marihuana medicinal y solo para determinadas afecciones.

Este mismo estudio respalda de forma moderada el uso para el dolor crónico y la espasticidad. También sugieren evidencia de baja calidad que los cannabinoides están relacionados con la mejoría de las náuseas y los vómitos de las quimioterapias, el aumento del apetito en el VIH, los trastornos del sueño y el síndrome de tourette. Además, también estaban relacionados con un mayor riesgo de efectos adversos a corto plazo.

Concluyeron que muchos de los estudios eran de una calidad deficiente y que es necesario realizar más investigaciones, especialmente mediante ensayos controlados y aleatorizados, lo que se considera el estándar de oro en la investigación.

¿Es la marihuana adictiva?

Si utilizas la marihuana con frecuencia, puedes volverte adicto a ella. Los pacientes con mayor prevalencia a desarrollar una adicción son aquellos que la consumen diariamente o los que dieron inicio a su uso en la adolescencia. La adicción que caracteriza a la droga se identifica por un fuerte deseo a consumirla, aumento de la tolerancia y presencia de síndrome de abstinencia cuando no se usa. 

Los síntomas de abstinencia que se pueden presentar son la irritabilidad, problemas para dormir, disminución en el apetito, ansiedad y antojos por consumir la droga.

Joven triste en depresión.

¿Se puede tener una sobredosis de marihuana?

Después de consumir marihuana en dosis muy altas es muy posible presentar una sobredosis, se puede identificar por los síntomas como:

  • Ansiedad
  • Pánico
  • Latidos cardíacos rápidos
  • Paranoia y alucinaciones

Te invitamos a tomar acción en tu recuperación

El uso de la marihuana recreativa puede perjudicar directamente tu salud, tu fertilidad y la forma en que te relacionas. Te invitamos a tomar acción en tu proceso de recuperación.

En Twilight Recovery Center, somos un centro de atención para adicciones y problemas de salud mental, visitanos y conoce sobre nuestros tratamientos integrales.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos