persona con sindrome de abstinencia

Sindrome de abstinencia: tipos, síntomas y tratamiento

Los efectos molestos que resultan de la disminución o la interrupción, posterior a un consumo de sustancias, sean, alcohol, drogas, medicamentos recetados, nicotina e incluso la cafeína, recibe el nombre de síndrome de abstinencia. Este síndrome puede ser el causante de la dificultad en el cese de las sustancias, ayudando a consolidar a largo plazo una adicción.

¿Qué es el sindrome de abstinencia?

Entonces, el síndrome de abstinencia es un conjunto de signos y síntomas físicos y psicológicos, de carácter molesto, los cuales aparecen cuando una persona interrumpe o reduce el consumo de una sustancia. Ahora bien, los síntomas de abstinencia pueden variar según la sustancia que se consuma. Entre los más comunes se encuentra el síndrome de abstinencia alcohólica y de drogas, el cual se desarrolla por la adaptación que tuvo el cuerpo a recibir las sustancias y los efectos que causaban en él. Estos pueden durar entre 2 o más días, y pueden iniciar luego de 4 a 12 horas, desde el último consumo.

Síntomas del síndrome de abstinencia

En relación con los síntomas de abstinencia, se van a presentar de distintas formas dependiendo del tipo de sustancia que se consuma y algunas características personales del sujeto. En líneas generales, el síndrome de abstinencia puede presentarse como deseo intenso de reanudar el consumo, irritabilidad, cambios en la conducta del sujeto y dificultad para concentrarse. Algunos de los síntomas manifiestos, en función a la sustancia que han consumido, son los siguientes:

  • Adicción al alcohol: escalofríos, temblor, debilidad, náuseas, cefalea y deshidratación.
  • Adicción a la nicotina: deseo de fumar, irritabilidad, tensión, dolor de cabeza, insomnio o hipersomnio, problemas de concentración, aumento del apetito y el peso.
  • Adicción a los narcóticos (opio, heroína y morfina): respiración agitada, bostezos, flujo nasal, sudoración, lagrimeo, sensación de alerta, hiperactividad, fiebre, aumento del ritmo cardiaco, pupilas dilatadas, dolor muscular, pérdida de apetito, dolor abdominal y diarrea.
  • Adicción a los ansiolíticos: malestar general, sensación de debilidad, temblores, depresión, deshidratación, insomnio, delirio y alucinaciones.
  • Adicción a las anfetaminas: inquietud o nerviosismo, cansancio, somnolencia, depresión, delirios y alucinaciones. 

Tipos de abstinencia

Los tipos de síndrome de abstinencia se pueden clasificar en función al tiempo de la adicción y en función de la sustancia que se consumió. En este sentido, según la duración de la adicción, sé subclasifican en agudo, tardío y psicológico. En cuanto al agudo, se refiere a que la sintomatología se presenta inmediatamente después del consumo de drogas; por otro lado, el tardío, hace referencia a que la sintomatología se mantiene aun cuando el paciente ha superado la adicción; finalmente el psicológico, aparecen los síntomas de la abstinencia aguda cuando el sujeto atraviesa por estímulos y situaciones similares a cuando era consumidor. Por otro lado, se presenta el síndrome de abstinencia según la sustancia consumida, la abstinencia del alcohol, la nicotina, el cannabis, los estimulantes y la cafeína. 

¿Qué puede causar el síndrome de abstinencia?

Las sustancias poseen compuestos químicos similares a los neurotransmisores, encargados de desencadenar la actividad de los centros del cerebro de recompensa, placer o satisfacción, los cuales se relacionan con la expresión de emociones satisfactorias y gratificantes, siendo en gran medida la causa principal del uso de sustancias. El uso frecuente de las sustancias, especialmente alcohólicas y drogas, exige altas cantidades de la sustancia para producir el mismo efecto, es decir, tolerancia, y esto ocurre, ya que las sustancias sustituyen progresivamente la creación de los neurotransmisores que producen estas sensaciones.

En consecuencia, el paciente pierde la capacidad de experimentar una emocionalidad de gozo y satisfacción de forma natural, motivando al consumo compulsivo para volver a re experimentar dichas sensaciones, lo cual indica una dependencia. En este sentido, al no consumir la sustancia, se presenta un malestar de ansiedad, nerviosismo, alucinaciones, sudoraciones, temblores, mareos, escalofríos, dificultades para dormir, vómito y otros, que en conjunto forman el síndrome de abstinencia.

Síndrome de abstinencia neonatal

El síndrome de abstinencia neonatal o SAN, es un grupo de afecciones o problemas que pueden ocurrir cuando el bebé está expuesto al uso de sustancias adictivas o medicamentos, mientras estaba en el útero de la madre. El SAN puede ocurrir cuando una mujer embarazada consume heroína, codeína, oxicodona, metadona o buprenorfina. Estas sustancias atraviesan la placenta que conecta al bebé con su madre en el útero y el bebe se convierte en dependiente a la droga igual que la madre, si la madre continúa el uso de la droga hasta fechas cercanas al parto, el hijo puede nacer dependiente de la sustancia.

De esta forma, al no recibir la sustancias luego de nacer, presenta un síndrome de abstinencia en el entretiempo que tarde el sistema del bebé en eliminar las sustancias de su organismo. Por otro lado, estos síntomas también se pueden presentar en bebés que estuvieron en interacción durante el embarazo con alcohol, antidepresivos ISRS, barbitúricos, benzodiacepinas, nicotina, anfetaminas, cocaína, asimismo, estos bebés pueden presentar problemas de salud y del desarrollo a largo plazo.

¿Cómo se puede tratar el síndrome de abstinencia?

Principalmente, es importante reconocer la importancia de recibir un tratamiento médico especializado, en el caso de las adicciones y el síndrome de abstinencia, se consideran probabilidades elevadas de una recuperación siempre y cuando reciba su tratamiento. En este sentido, se recomiendan programas de tratamiento integrales, ofreciendo la asistencia médica y la atención durante los procesos de desintoxicación, así como el abordaje psicológico y psiquiátrico para intervenir en las creencias, emociones y conductas que llevaron al paciente a un consumo abusivo de sustancias.

Twilight te acompaña en la recuperación

Twilight Recovery Center, es un centro de recuperación para trastornos por consumo de sustancias y afecciones de salud mental. Dentro de nuestros programas de tratamiento, nos vemos influenciados por una recuperación holística, apuntando a la recuperación del cuerpo, mente y alma, de la mano de profesionales en las áreas de medicina, enfermería, psicología, psiquiatría, nutrición y coach físicos, todo para ayudar al paciente a superar el síndrome de abstinencia, tratar los síntomas y enseñar al paciente ser consciente de los síntomas, aprender tips para evitar una recaída una vez alcanzado la meta de la recuperación.

Te invitamos a tomar acción por tu salud, si presentas síntomas anteriormente descritos de abstinencia, te invitamos a visitarnos en nuestro sitio web para conocer la disponibilidad de nuestros servicios o instalaciones para recibir la información

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos