Upset woman in a therapy session

Cuanto dura la cocaína en el cuerpo

Los efectos de la cocaína son estimulantes, los cuales se pueden experimentar por un tiempo determinado, sin embargo, la droga continúa en el organismo por un tiempo aún mayor, lo cual puede ser rastreado por diferentes métodos. Ahora bien, ¿cuánto tiempo dura la cocaína en el cuerpo?

La cocaína y sus efectos

En pocas palabras, la cocaína es una droga estimulante y altamente adictiva, la cual es atractiva por sus efectos de aumento de atención, concentración y energía, esta se conoce como coca, nieve o incluso piedra o crack en sus presentaciones más puras.

 Esta droga se elabora a partir de las hojas de coca, en Sudamérica, se consumen las hojas desde la prehistoria con el fin de disminuir el apetito y mantenerse alerta, ahora bien, la forma de consumir la cocaína es inhalar el polvo que surge del proceso de la hoja de la misma, lo cual llega directamente al organismo y se experimentan los efectos.

En cuanto a los efectos, hay una estimulación de la dopamina, aportando un alto nivel de placer, aumento de la energía y euforia, en este sentido, los efectos del subidón esperado de la cocaína son, sensación de felicidad, alegría o euforia, estar inquieto, hablador, sin suelo ni apetito así como sensible al tacto, la vista y los sonidos.

Sin embargo, estos efectos duran apenas 15 minutos, seguidos de un efecto bajón que se caracteriza por la presencia de ansiedad o depresión, irritabilidad, agotamiento, sudoración, dolor de cabeza, secreción nasal, dolores corporales, molestias y confusión.

¿Cuánto dura la cocaína en el organismo?

Al consumir cocaína, esta atraviesa rápidamente el tejido, incluyendo la barrera hematoencefálica, lo que ayuda a distribuirla rápidamente por el organismo, ahora bien, para determinar y detectar cuanto dura los efectos de la cocaína en el organismo, se debe identificar inicialmente las vías de consumo.

También se evalúan otros factores como la química del cuerpo, su metabolización, la grasa corporal o que tan acostumbrado se está a la sustancia, todo esto puede influir en cuánto dure la droga en el cuerpo.

Duración en la orina 

Para saber cuánto dura la cocaína en la orina y cuánto se tarda en detectar la droga, debemos iniciar por el proceso de metabolización, la cocaína se metaboliza en el organismo y se excreta por la orina.

Ahora bien, el metabolito que se detecta a través de las pruebas es el benzoilecgonina, que es una sustancia residual que permanece más tiempo que la propia cocaína, esta es detectable en la orina entre 24 y 48 horas luego del consumo.

Muchos consumidores confían que por los efectos rápidos de la cocaína, será difícil de detectar, pero esto no es así, por lo general, la cocaína puede durar en la orina hasta 4 días e incluso una semana.

Hay que destacar que esto no significa que la persona se mantenga bajo los efectos eufóricos de la cocaína por 7 días.

Duración en la sangre 

Se ha determinado que la cocaína permanece en la sangre por 2 días, esto se puede detectar por un análisis de sangre donde se puede indicar que la sustancia ha sido consumida recientemente.

Ahora bien, este es uno de los métodos más efectivos, ya que a pesar de que el hígado haya metabolizado la sustancia y los riñones ayudan a expulsarla del organismo, en la sangre, aún quedan los registros sobre su efecto en la sangre.

Duración en el pelo

Por otro lado, se ha determinado que la droga puede dejar residuos por 90 días en el pelo.

Sin embargo, esto es más factible de detectar en consumidores frecuentes, se analiza desde la punta hasta el bulbo,  ya que la cocaína deja rastros de banda en cada pelo.

La efectividad de esta detección se debe a tres factores, la primera es que la sangre nutre la papila dérmica y hace que se registre en el cabello los residuos que se encuentran en el torrente sanguíneo, otro factor es que el sudor que baña al cabello también transporta estos químicos.

Finalmente, los componentes de la droga que se encuentran en el ambiente también se adhieren al cabello.

Consecuencias del consumo de cocaína

Además de los riesgos físicos y mentales, asociados a convulsiones, daño al intestino, los pulmones, daño cardiaco, derrames cerebrales, posible muerte o estado de coma y aumento de posibilidad de adquirir infecciones. El uso de cocaína puede afectar tu vida de distintas maneras.

Con cuanta más frecuencia se utilice la droga, el cerebro se adaptará a ella, requiriendo cada vez más dosis para experimentar los mismos efectos, lo que puede llevar a una adicción o sobredosis.

Por otro lado, al usar la cocaína los circuitos cerebrales se vuelven cada vez más sensibles, lo que puede desarrollar mal humor al no consumir la droga, el cerebro es menos receptivo a la sensación de placer que se produce naturalmente por comer y las relaciones, sino, se vuelve dependiente a las sustancias.

Entre más dosis, consumas, mayores cambios químicos en el cerebro a largo plazo, el cuerpo y la mente comienzan a depender de la droga, lo que hace que resulte dificultoso comer, pensar, dormir, prestar atención, tomar decisiones y funciones cotidianas.

También, puedes desarrollar depresión, ansiedad, cambios de humor, paranoia, comportamientos violentos, pueden tener alucinaciones y delirios.

Tolerancia y síndrome de abstinencia síndrome de abstinencia

La tolerancia es una de las razones por las cuales se puede desarrollar un trastorno por consumo de sustancias o cocaína específicamente, las personas necesitan cada vez más dosis, incluso hay quienes la desarrollan luego del primer consumo, de la misma forma, se puede desarrollar sensibilidad a la droga, lo que quiere decir que cada vez menores cantidades pueden producir efectos negativos.

La abstinencia por su parte puede ser difícil, pero es parte fundamental del tratamiento, es recomendable buscar ayuda profesional que acompañe a lidiar con los síntomas de ansiedad, depresión, fatiga, problemas de concentración, aumento del apetito, deseo intenso de la droga, pesadillas, escalofríos, dolor nervioso y muscular.

En caso de sobredosis por cocaína

Una gran cantidad de cocaína o una dosis habitual con mayor concentración, puede ocasionar una sobredosis que llega a ser peligrosa para la salud del individuo. Cuándo ocurren, los síntomas son: aumento de la sudoración, la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca, dificultad para respirar, dolor en el pecho, náuseas y vómito, confusión, convulsiones o temblores. Puede haber signos psicológicos como ansiedad grave, paranoia intensa o alucinaciones. Una sobredosis grave puede llevar a derrames cerebrales y ataques cardíacos.

Tratamiento en Twilight Recovery Center

En Twilight Recovery Center, nuestro tratamiento de adicciones inicia desde la desintoxicación y prepara al paciente para continuar con la residencia interna. Nuestro objetivo es buscar la recuperación integral de nuestro paciente, a  través de intervenciones médicas, psicológicas, nutricionales y el acompañamiento de actividades recreativas, con el fin de llegar al bienestar de mente, cuerpo y alma. Te invitamos a iniciar el camino de tu recuperación y tomar el control de tu vida.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos