
10 acciones para prevenir las adicciones y el consumo de drogas
El consumo de cualquier sustancia adictiva, representa un peligro para la salud y el desarrollo vital de los seres humanos, asimismo, en la presencia de adicciones, también se ven afectados los familiares y amigos del individuo. En este sentido, la necesidad de tomar acción en la prevención de adicciones toma un lugar principal, con el objetivo de modificar los factores de riesgo que rodean a nuestras comunidades. Twilight Recovery Center, te proporciona 10 consejos para prevenir el consumo de drogas o alcohol.
Entendiendo el consumo de sustancias y la adicción
La adicción a las sustancias o el trastorno por consumo de sustancias, es una enfermedad, afecta directamente al cerebro y al comportamiento del sujeto, dando lugar a una incapacidad de tomar el control sobre su propio consumo, este consumo repetitivo causa daños en tu vida cotidiana, aun así, el consumo se mantiene. Se entiende que las adicciones comienzan por un consumo recreativo y esporádico, que cada vez es más frecuente, algunas personas poseen características biológicas, genéticas, psicológicas o ambientales que los vuelven más susceptibles al desarrollo de una dependencia a las drogas.
El riesgo del desarrollo de la adicción y la rapidez en la que ocurre, puede depender también del tipo de sustancia que se usó, en el caso de los opioides, causan una adicción con mayor rapidez a comparación que el consumo de alcohol. Con el paso del tiempo, el individuo va a presentar la necesidad de consumir mayores dosis para experimentar los mismos efectos iniciales, en este proceso, el funcionamiento regular del individuo se verá afectado si no consume la sustancia.
10 acciones para prevenir el consumo de drogas
La prevención del consumo de drogas se entiende como el conjunto de acciones que se llevan a cabo para evitar, eliminar o modificar los factores de riesgo del consumo de drogas, asimismo, se permite el planteamiento de una mejor estrategia y sobre cómo actuar ante situaciones de riesgo. Aun cuando no hay un conjunto de actuaciones que sea aplicable en todos los casos, te presentamos algunos con elementos que sí deben estar presentes en los programas de prevención:
Crear conciencia sobre los efectos negativos de las drogas
En muchas ocasiones, el uso de drogas se vuelve frecuente por la falta de información que posee el consumidor acerca de las consecuencias que puede causar en su vida y salud. Para combatirla, es importante brindar información certera para dotar de conocimiento a nuestra comunidad.
Brindar herramientas emocionales
En factor mantenedor y precursor de las conductas adictivas es la falta de herramientas emocionales para hacerle frente a situaciones de complejidad emocional, en este sentido, se denota el uso de sustancias como un mecanismo para sobrellevar y hacer frente a las adversidades de la vida.
Buena convivencia
El ambiente en el que nos desarrollamos tiene un gran impacto en el desarrollo del comportamiento y pensamiento humano, es por esto que ante la presencia en hogares y comunidades hostiles y violentos, el uso de sustancias es aún mayor que en las comunidades donde se mantienen una convivencia sana y respetuosa.
Comunicación asertiva
Se trata de transmitir un mensaje u opinión de forma activa y eficiente sin pasar por encima o agredir al otro. En este sentido, mantener este tipo de comunicación, especialmente entre adolescentes, permitirá una escucha activa y evitará respuestas defensivas o intenciones de rebeldía que puedan desencadenar una adicción en las drogas en adolescentes.
Hábitos de vida saludables
Tener hábitos de vida saludable se trata de aprender sobre el balance, evitar los excesos de cualquier tipo de actividad, comida o sustancia, en este sentido, la práctica de hábitos como el deporte, alimentación saludable, asistir a orientaciones psicológicas, brindaran un sistema de estructura y alejaran a la persona de conductas de exceso y sustancias.
Ser un buen ejemplo
Si bien es cierto, las conductas son aprendidas, se ha encontrado que gran parte de la población que consume de forma abusiva sustancias, tienen relaciones con personas que presentan algún tipo de conducta adictiva. Ser coherente con lo que se practica, mantener hábitos de vida saludables, tipo de ocio saludable, así como una relación de balance en caso de consumir sustancias como alcohol en situaciones sociales.
Aprende a identificar las señales de alarma
Cuando el consumo de sustancias es abusivo, puede ser evidente si prestamos atención, las adicciones interfieren en el funcionamiento normativo de la persona, así como en cambios de estado de ánimo y su conducta. Si prestamos atención a nuestros seres queridos y estamos atentos a su conducta normativa, seremos capaces de identificar cuando están en problemas.
Si tienes hijos adolescentes debes conocer su entorno
A continuación con el punto anterior, se recuerda que el desarrollo del adolescente es una etapa de cambio evolutivo y esperado, sin embargo, conocer el entorno de nuestras hijas e hijos, sus amistades, intereses y responsabilidades, permite al adulto detectar señales de riesgo y brindar herramientas para que puedan tomar mejores decisiones.
Evitar la sobreprotección
Para fomentar factores de protección frente al consumo de drogas, se le debe permitir a los jóvenes experimentar su vida cotidiana de forma saludable, la sobreprotección puede causar el efecto contrario, causando resistencia y una mayor necesidad de romperlas normas, atentando contra su propia salud lo cual pueden generar consecuencias negativas.
Establecer límites claros
Una vez se brinde el conocimiento sobre los riesgos en las adicciones y se establezca la comunicación asertiva, el establecimiento de límites claros, permitirá el funcionamiento del grupo familiar o social de forma que se respeten las normas sin limitar las experiencias vitales necesarias para el desarrollo de la personalidad de los adolescentes.
¿Por qué se mantiene el consumir drogas?
El consumo de sustancias surge por la dependencia física y psicológica causada por el consumo frecuente de sustancias psicoactivas. Se presenta la tolerancia, siendo la demanda del propio organismo para el consumo de dosis mayores a las habituadas para poder experimentar un efecto similar al inicial.
Seguidamente, el síndrome de abstinencia, caracterizado por la respuesta del organismo ante la falta de ingesta o la reducción de la sustancia psicoactiva, el cual se expresa a través de síntomas físicos y psicológicos molestos, lo que motiva a reanudar el consumo y continuar el ciclo de la adicción.
En sí mismo, el consumo de sustancias está caracterizado por la falta de control ante el uso de la sustancia, desarrollando una necesidad y desesperación por conseguirla en la cual no toman en cuenta las consecuencias y riesgos a los que se someten.
Señales de alerta del consumo de drogas
No todas las sustancias afectan de la misma manera a las personas, sin embargo, hay ciertas señales o síntomas que pueden alertar sobre el consumo nocivo de drogas, entre ellas: cambio constante de grupos sociales o al contrario, aislamiento social, la pérdida de interés ante actividades sociales o intereses propios, descuido en la apariencia e higiene personal, sentirse cansado, triste, aumento o disminución del apetito, somnolencia o insomnio, dormir en horarios irregulares, episodios de energía sin razón aparente, en los cuales se presenta habla desorganizada o incoherente, ausentarse a compromisos y presentar conflictos en el área laboral, académico, de pareja, familiar y social.
Tratamiento de adicciones Twilight Recovery Center
La adicción es una enfermedad que afecta al cerebro, por lo tanto, va a tener consecuencias devastadoras en la vida del sujeto si no recibe un tratamiento adecuado. Los tratamientos en cualquier tipo de adicción deben abarcar los factores físicos, emocionales, cognitivos e incluso sociales y espirituales, por lo tanto, se recomienda el tratamiento integral u holístico.
En este sentido Twilight Recovery Center implementa un programa de tratamiento residencial o ambulatorio que fomenta la recuperación mente, cuerpo y alma, a través de programas de intervención médica, psicológico, psiquiátrico, de la mano de grupos de apoyo, orientación, nutriólogos y coach de actividades físicas y recreativas para fomentar la reconexión con el placer de la vida y salud.
Te invitamos a contactarnos o visitarnos en nuestras instalaciones para empezar el recorrido hacia una recuperación integral.