
¿Que es la farmacodependencia?
Se conoce como un conjunto de síntomas conductuales, físicos y cognitivos que aparecen luego del uso de medicamentos de forma repetitiva. Existen algunas sustancias que presentan usos médicos o efectos positivos para la salud, a los cuales se les suele pasar desapercibido sus efectos negativos, no todas las sustancias químicas son inocuas. En este artículo te hablamos sobre que es la farmacodependencia.
Lo que debo saber sobre lo que es la farmacodependencia
La farmacodependencia o adicción a los medicamentos se presenta por el consumo de medicamentos que son recetados principalmente con un objetivo terapéutico. La adicción inicia cuando el paciente comienza a darle uso de formas inadecuadas, es decir, usar dosis excesivas o utilizarlo de forma recreativa.
Este fenómeno puede ocurrir muy rápido, debido a la poca atención que le presta el usuario a los riesgos del consumo. Se establece que se comienza una adicción cuando la persona presenta síntomas de abstinencia, irritabilidad, temblor, dolores de cabeza u otros síntomas al dejar de consumir la sustancia.
La drogodependencia, drogadicción y farmacodependencia, se engloban en el Trastorno por consumo de sustancias, una enfermedad crónica y reincidente del cerebro, que se caracteriza por la incapacidad de manejar el consumo de los medicamentos o las drogas. Es por esto que se debe tratar junto a profesionales de la salud.
Drogodependencia, adicción a la droga y farmacodependencia ¿Es lo mismo?
Estos términos hacen referencia a una adicción producida por la exposición constante a una droga, la cual puede ser un fármaco o una sustancia psicoactiva, legal o ilícito. La drogadicción se suele utilizar de forma peyorativa para señalar a algunos pacientes. Por un tiempo, se utilizó farmacodependencia para hablar de dependencia, tanto física como psíquica, a los fármacos de los cuales se abusa.

6 señales de alerta sobre una adicción a los medicamentos
- La automedicación: Es común que estos pacientes hagan caso omiso a las instrucciones del fármaco y lo suelen consumir con intenciones distintas a las originales del fármaco.
- Sensación de desespero por el medicamento: Los pacientes acuden con prisa a diversas instituciones para conseguir con urgencia la prescripción para el fármaco.
- Compra ilegal o genérica de los medicamentos: La necesidad de consumir el medicamento puede llevar a la persona a buscarlos de forma ilegal o genérica en el mercado negro, lo cual es un riesgo para la salud.
- Consumo constante a pesar de las consecuencias: Mantener el consumo a pesar de los efectos secundarios y que el uso constante afecte la vida diaria de la persona.
- Combinar las sustancias para potenciar los efectos: Usar otras sustancias como el alcohol para potenciar el fármaco, esto incluso puede crear un pensamiento de necesidad de consumo para funcionar.
- Cambios emocionales y de conducta drásticos: El uso del fármaco modifica la conducta y las respuestas emocionales de los individuos.
¿Pueden los psicofármacos generar dependencia?
Los psicofármacos son la familia de medicamentos con mayor capacidad de generar dependencia en la actualidad. Principalmente, se encuentran los ansiolíticos, las benzodiacepinas que se utilizan de forma masiva en pacientes para afrontar situaciones de crisis.
Cuando se menciona sobre la dependencia a los psicofármacos se deben tomar en cuenta tres factores: la tolerancia hacia el mismo, o sea la necesidad de aumentar las dosis para experimentar los efectos; la presencia del síndrome de abstinencia; y la conducta adictiva bajo la creencia de que se necesita el fármaco para tener bienestar o funcionar.
Los fármacos de abuso más utilizados
Opiáceos
Su función es depresora del sistema nervioso central, se encuentran principalmente en jarabes para la tos, medicamentos para el dolor y antidiarreicos. Entre sus efectos está la sedación, la somnolencia, el estreñimiento, la depresión respiratoria que puede llegar a la muerte. Tiene mayor frecuencia de abuso en pacientes que sufren de dolores crónicos.
Benzodiacepinas
Son ansiolíticos que se utilizan por sus efectos que ayudan a inducir el sueño, aliviar los ataques de ansiedad y coyunturas emocionales traumáticas. Para potenciar sus efectos, los usuarios la suelen combinar con alcohol y el síndrome de abstinencia incluye síntomas depresivos, irritabilidad y convulsiones.
Medicamentos estimulantes
Se trata de aquellos que favorezcan la agudeza mental y la atención, los efectos que contribuyen con el aumento de la confianza en sí mismo los hace atractivos para su consumo. Se reporta que su abuso es común entre estudiantes y deportistas.
Las consecuencias del abuso de droga pueden ser las siguientes
- Desarrollo de trastornos fisiológicos y psicológicos: Los primeros hacen referencia a convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, alteraciones en el SNC, etc. Los psicológicos se refieren a alucinaciones, pensamiento paranoide, depresión, neurosis y otros.
- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: La adicción es más que un mal hábito, la persona se convierte en esclavo del consumo, borrando cualquier límite moral o personal para conseguirlo.
- Deterioro de las relaciones interpersonales: Los pacientes pueden engañar o mentir por su adicción, ya no son capaces de mantener vínculos seguros y saludables.
- Bajo rendimiento académico y laboral: Se abandonan responsabilidades, metas y planes que no involucran la droga.
- Consecuencias sociales: El comportamiento violento e impulsivo, el paciente puede llegar a delinquir o cometer crímenes tales como robos o asesinatos.
Abuso de medicamentos en mujeres
El abuso y consumo de medicamentos o drogas en mujeres se relacionan con síntomas y consecuencias relacionados con el embarazo, ya que pueden llegar a ser de alto riesgo o presentar complicaciones. Es importante destacar que una detección temprana puede permitir que se eviten las consecuencias con un tratamiento adecuado para el paciente.

Importancia de un tratamiento de adicciones
El tratamiento en un centro de rehabilitación presenta una alta efectividad al tratar las raíces de una adicción, proporcionando herramientas para la sobriedad y disminuyendo los efectos secundarios que son dañinos para la salud. La desintoxicación, la rehabilitación y un cuidado continuo son etapas vitales para consolidar un tratamiento efectivo.
El acompañamiento médico dado en un centro de tratamiento de adicciones durante la desintoxicación brinda alivio a los síntomas desagradables que se presentan por la abstinencia y prepara al paciente para su rehabilitación. En la siguiente etapa, las terapias conductuales, individuales o grupales son las encargadas de modificar el comportamiento y el pensamiento que curda a la adicción. Finalmente, en el cuidado continuo, el paciente recibe la orientación y apoyo durante su reinserción a la sociedad luego de su tratamiento.
En Twilight Recovery Center te acompañamos a superar la adicción
En Twilight Recovery Center apostamos por una recuperación integral de nuestros pacientes, con el objetivo de consolidar hábitos de vida saludables y la reestructuración del pensamiento y creencias distorsionadas que llevan a la adicción.
Apostamos a la recuperación de las adicciones y otros trastornos emocionales con profesionales de la salud calificados, ajustando el tratamiento a las necesidades específicas de cada uno de nuestros pacientes.