
Efectos de la marihuanas en hombres
El consumo de marihuana puede tener diversos efectos en la sexualidad y salud general masculina, tanto a corto como a largo plazo. Estos efectos pueden variar dependiendo de la genética, la edad de inicio, la frecuencia del uso y el estado de salud del individuo.
Es importante hablar de los efectos de la marihuanas en hombres desde una perspectiva médica para identificar riesgos, prevenir complicaciones y saber cuándo buscar ayuda profesional. A continuación, exploramos cómo el uso de cannabis afecta diferentes funciones del cuerpo masculino.
El consumo de cannabis y sus efectos
La marihuana, también conocida como cannabis, es una sustancia psicoactiva que proviene de la planta Cannabis sativa. Sus componentes más estudiados son el tetrahidrocannabinol (THC), responsable de los efectos psicoactivos, y el cannabidiol (CBD), que tiene potencial terapéutico.
Los efectos de la marihuana varían según la vía de administración, la dosis, el historial de su uso y factores individuales como la salud mental. El consumo de cannabis puede tener fines recreativos o medicinales, pero en ambos casos es necesario comprender sus riesgos.
Efectos inmediatos
- Alteración de los sentidos (los colores pueden parecer más intensos).
- Percepción del tiempo distorsionada.
- Cambios repentinos de humor.
- Dificultad para moverse con coordinación.
- Problemas de memoria y concentración.
- Aumento del apetito.
- Sensación de relajación, euforia o felicidad.
- Confusión, ansiedad, paranoia o pánico.
- Aceleración del ritmo cardíaco.
- Mareos o vértigo.
Estos efectos inmediatos pueden parecer inofensivos, pero con el uso frecuente pueden desencadenar consecuencias más severas.

Consecuencias de la marihuana en la salud
El consumo habitual de marihuana puede causar daños tanto físicos como mentales. Fumar marihuana afecta el sistema respiratorio, pudiendo causar bronquitis, enfisema y, con el tiempo, hasta cáncer de pulmón. A nivel cardiovascular, el cannabis puede causar taquicardia, hipertensión y aumentar el riesgo de sufrir infartos.
A nivel psicológico, su uso crónico puede estar vinculado a psicosis, paranoia y trastornos del ánimo como depresión. Estos riesgos aumentan si se consume marihuana desde edades tempranas.
Consecuencias negativas a largo plazo
- Trastornos de memoria y aprendizaje
- Bajo rendimiento escolar o laboral
- Adicción a la marihuana
- Cambios en la personalidad
- Enfermedades respiratorias y cardiovasculares
- Riesgo de desarrollar esquizofrenia u otras enfermedades mentales
Efectos de la marihuanas en hombres
En los hombres, fumar marihuana con regularidad puede afectar la fertilidad y la función sexual. Aunque algunas personas reportan efectos euforizantes inmediatos como mayor sensibilidad táctil o desinhibición, el consumo crónico reduce los niveles de testosterona, disminuye el deseo sexual y puede provocar disfunción eréctil.
Además, se ha observado una menor calidad del esperma y un aumento en la cantidad de espermatozoides anómalos. Estos efectos del perico con alcohol, aunque distintos, muestran una tendencia común: alterar la fisiología masculina con consecuencias duraderas.
Marihuana e infertilidad masculina
Diversos estudios han mostrado que el uso de marihuana altera la motilidad espermática y disminuye la concentración espermática. Esto reduce significativamente la capacidad reproductiva del varón. Al usar cannabis, los espermatozoides tienen menos energía y movilidad para fecundar el óvulo, lo que puede dificultar lograr un embarazo.
Energía de los espermatozoides y consumo de marihuana
Los cannabinoides modifican el metabolismo energético del espermatozoide, agotando sus reservas antes de tiempo. Esto impacta negativamente en su capacidad de fecundación. Además, la marihuana puede provocar un desequilibrio hormonal, agravando los problemas de fertilidad en hombres jóvenes y adultos.
¿Estos efectos pueden ser reversibles?
En algunos casos, sí. Reducir o eliminar el uso puede permitir que el organismo restablezca sus funciones reproductivas. Sin embargo, esto dependerá del nivel de daño, la edad y el tiempo de uso.
Deterioro cognitivo en hombres por el consumo de marihuana
El efecto negativo del cannabis sobre la cognición es más pronunciado en hombres. El uso prolongado afecta la atención, la memoria de trabajo y la toma de decisiones.
Los estudios muestran que el inicio temprano del uso, especialmente antes de los 21 años, puede provocar alteraciones estructurales en el cerebro. Esto incluye menor volumen de materia gris en regiones clave del aprendizaje y el control emocional.
Además, investigaciones en neuroimagen han encontrado cambios en la conectividad funcional del cerebro, afectando la velocidad de procesamiento y la toma de decisiones en situaciones de estrés. Estos efectos pueden persistir incluso después de semanas de abstinencia, lo que demuestra un impacto prolongado en la salud mental.

Adicción a la marihuana y sobredosis
Aunque se cree que no se puede sufrir sobredosis de marihuana, sí es posible experimentar intoxicación por dosis altas. La abstinencia del consumo habitual puede provocar irritabilidad, insomnio, pérdida del apetito y ansiedad. El consumo diario aumenta el riesgo de adicción a la marihuana, caracterizada por el deseo incontrolable de uso y la incapacidad de reducir su uso a pesar de las consecuencias.
Este patrón de dependencia está mediado por cambios en los circuitos de gratificación del cerebro, especialmente en la liberación de dopamina. Además, el síndrome de abstinencia puede incluir síntomas físicos como sudoración, temblores y dolor de cabeza, dificultando aún más el proceso de dejar la sustancia sin ayuda profesional.
¿Se puede tener una sobredosis de marihuana?
Sí, aunque no suele ser mortal, puede causar episodios de ansiedad intensa, taquicardia, alucinaciones y confusión mental. La atención médica es recomendable en estos casos.
¿Cómo puedo salir de mi adicción a la marihuana?
La adicción es una afección crónica que requiere tratamiento profesional. Existen terapias cognitivas, intervenciones médicas y programas de rehabilitación para quienes desean dejar su uso. Pedir ayuda no es una debilidad, sino el primer paso hacia una vida más plena y saludable.
Los centros especializados ofrecen enfoques personalizados que integran terapia individual, grupal y familiar, así como técnicas de manejo del estrés y prevención de recaídas. Además, establecer una red de apoyo sólida y mantener una rutina estructurada son claves para sostener la recuperación a largo plazo.
¿Qué es la marihuana medicinal?
La marihuana medicinal se refiere al uso controlado del cannabis para tratar condiciones como dolor crónico, náuseas por quimioterapia, o incluso ansiedad resistente al tratamiento. No debe confundirse con el uso recreativo, ya que requiere receta médica y control profesional. La administración de alimentos y medicamentos (FDA) ha aprobado dos medicamentos basados en cannabinoides para uso terapéutico.

Tratamiento en Twilight Recovery Center
En Twilight Recovery somos un centro especializado en la atención integral de adicciones y problemas de salud mental. Nuestro espacio ofrece confort, privacidad y un enfoque multidisciplinario respaldado por médicos, psicólogos, nutricionistas y entrenadores físicos.
Si necesitas apoyo para superar tu relación con la marihuana, nuestro equipo está listo para ayudarte con los efectos de la marihuanas en hombres entre otros problemas. El primer paso es decidir que quieres una vida mejor.