
Efecto de la marihuana: ¿Cuánto dura el efecto de la mota?
La mota o marihuana es una droga que proviene de la planta cannabis sativa o cannabis indica, en la cual se contienen una sustancia psicoactiva llamada delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). Consumir marihuana es atractivo debido a que produce una sensación de ensueño, bienestar y distorsión de las percepciones, sin embargo, a largo plazo se genera una dependencia psicológica. La mayoría de las personas manejan un consumo de marihuana de forma intermitente, de manera que no les interrumpe su funcionamiento personal, social o laboral, ahora bien, otro grupo de personas pueden volverse dependientes y buscar consumir cada vez más o consumir otras drogas.
Efectos inmediatos de la marihuana
El sistema cannabinoide endógeno es un sistema propio del organismo, el cual se asocia con el comportamiento, el aprendizaje, la gratificación, la ingesta de comida, el dolor, las emociones, entre otros. Al consumir marihuana puede activarse este sistema de forma artificial, alternándose muchas de las funciones que este realiza. Inmediatamente luego de la ingesta, se produce la borrachera cannábica, la cual se manifiesta como:
Estado de relajación, somnolencia, sensación de lentitud con el paso del tiempo, desinhibición, alegría desmedida, enrojecimiento ocular, aumento del ritmo cardiaco y la tensión arterial. También sequedad en la boca, percepción distorsionada, empeoramiento del tiempo de reacción y la atención, dificultades para pensar y solucionar problemas y dificultad en la coordinación.
Asimismo, bajo los efectos de la droga se puede experimentar sentidos alterados, como ver los colores más brillantes, sentido del tiempo alterado, cambios en el estado de ánimo, problemas con el movimiento del cuerpo, problemas para pensar, pensamiento filosófico y mayor apetito.
¿Cómo procesa el cuerpo el THC?
El THC es el principal componente encargado de la sensación de euforia o el subidón cuando se fuma o se utiliza la marihuana. Una vez se encuentra en el organismo, el hígado lo procesa y lo convierte en metabolitos, con el tiempo, el THC es almacenado en los tejidos y se libera en la sangre para que finalmente el hígado vuelva a descomponer los residuos que quedaron almacenados. Si usas la droga frecuentemente, se acumula mayor cantidad de THC en el tejido graso, siendo esto más rápido de lo que el cuerpo puede eliminarlo. Lo cual es la razón por la cual se puede detectar días e incluso semanas luego del consumo.
¿Cuánto tiempo permanece el cannabis en el organismo?
La duración de los efectos y la presencia de la mota en el organismo depende de diversos factores, entre ellos están las dosis que se consumen, si se fuma o es comestible, la cantidad de THC en la marihuana, el género y características personales del sujeto. Asimismo, cuando se busca saber la presencia del THC en el organismo, también depende de la prueba de drogas utilizada, típicamente dura más en el cabello, por 90 días luego de consumirla, hasta 30 días en la orina, 24 horas en la saliva y 12 horas en la sangre.
Efectos de la marihuana a largo plazo
La marihuana puede ser una droga popular por sus efectos aparentemente beneficiosos, sin embargo, a largo plazo se pueden ocasionar algunos efectos adversos. Entre ellos, pérdida de la capacidad de concentración, reducción de la capacidad cognitiva y del rendimiento intelectual, sin una posibilidad de recuperación, agresividad y pérdida del autocontrol, somnolencia, pérdida de las neuronas y la memoria, episodios psicóticos, dificultades para relacionarse socialmente con otras personas, el desarrollo de una adicción que puede dar inicio al consumo de otras drogas.
La marihuana y otras sustancias psicoactivas
La marihuana con frecuencia es consumida con otras sustancias, estas interacciones pueden resultar aún más mortales para el individuo. En el caso de la interacción con el alcohol, el cannabis puede aumentar los efectos depresores del alcohol, teniendo consecuencias graves para la respiración; los anticoagulantes y antiplaquetarios, medicamentos a base de hierbas y suplementos a base de hierbas, combinados con la marihuana pueden cambiar la forma en que el cuerpo los procesa y aumenta un riesgo al sangrado; en el caso de los depresores del sistema nervioso central más los efectos inmediatos del cannabis puede aumentar la sedación; por otro lado, los inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina, puede aumentar el riesgo de sufrir de manía.
Desintoxicación en Twilight Recovery Center
En nuestro centro, Twilight Recovery Center, nos enfocamos en la recuperación integral de nuestros pacientes, es decir, mente, cuerpo y alma, a través de nuestros programas de tratamiento, desintoxicación, residencia interna, ambulatoria y cuidados continuos, en los cuales acompañamos a nuestros pacientes afectados por un trastorno por consumo de cannabis o cualquier otra drogas, así como lo que presenten alguna otra afección de salud mental. En este proceso, nuestro objetivo es otorgar las herramientas para la recuperación, realizar un acompañamiento durante la desintoxicación, aliviando los posibles malestares y finalmente acompañaros en su reintegración en la sociedad. Te invitamos a conocernos en nuestro sitio web o instalaciones.