
Consecuencias sociales del alcoholismo: riesgos del consumo de alcohol en la sociedad
Existen diversos factores que pueden influenciar el consumo excesivo de alcohol. Rasgos de personalidad, situaciones complejas y de estrés, acceso fácil a la sustancia, hasta el contexto social.
De la misma forma, el consumir alcohol, puede afectar directamente el área social y las relaciones personales. Conoce sobre las consecuencias sociales del alcoholismo.
Consecuencias del alcoholismo
El consumo del alcohol afecta toda la vida del individuo. Afecta el organismo, principalmente el aparato gastrointestinal y el hígado, a su vez, se ve afectado el corazón y el cerebro.
La afectación del cerebro produce, entre otros problemas, la falta de atención, problemas de memoria, cambios en la conducta, alucinaciones, celos patológicos, y delirium tremens.
El ambiente familiar en el que se encuentra la persona es gravemente afectado. Y las consecuencias relacionadas con la dependencia y adicción, pueden influir en problemas de convivencia social y laboral, amento de la accidentabilidad de tráfico y laboral o aparición de episodios de violencia y agresión física y psíquica.

¿Por qué el consumo de alcohol es tan elevado?
Entre las principales razones por las que los individuos consumen una cantidad de alcohol son varias, entre ellas, es que se asocia a la fiesta y la diversión. Esto se debe a sus efectos deshinibitorios. También, entre los adolescentes, existe una alta presión social en el consumo de alcohol, ya que se les otorga un mayor estatus social.
Se trata de una droga legal, por lo tanto, las personas tienen un fácil acceso a ella luego de la mayoría de edad. Finalmente, el consumo de alcohol, está normalizado casi mundialmente, por lo que “tomar algo” no es mal visto.
Consecuencias sociales del alcoholismo
Beber demasiado puede traer problemas relacionados con el entorno. Las consecuencias sociales del alcoholismo se relacionan con frecuentes de transgresiones sociales como violaciones y riñas, práctica de sexo sin medios de protección, abandono familiar y laboral.
Los síntomas de abstinencia o resaca afectan en el desempeño diario, tiempo fuera del trabajo, bajo rendimiento, aumento de riesgo de accidentes laborales o ausencia laboral. A su vez, beber en exceso afecta las relaciones personales.
Las consecuencias sociales del alcoholismo más destacadas son:
- Problemas financieros por gasto excesivo en alcohol.
- Pocas oportunidades de trabajo por una condena por un delito relacionado con el alcohol.
- Rendimiento laboral afectado.
- Pérdida de amigos debido a la forma de actuar cuando se está borracho.
- Tiempo de socialización únicamente con otras personas que beben en exceso.
- Reducción del rendimiento sexual.
Influencia social de la publicidad, marketing y redes sociales
La exposición a medios de comunicación tiene una influencia significativa en las normas sociales del consumo de alcohol. Especialmente a través de la publicidad, la colocación de productos y las historias en una amplia gama de fuentes como películas, televisión y redes sociales.
A pesar de las regulaciones, las personas se encuentran expuestas a una elevada cantidad de anuncios vinculados con el consumo. En adolescentes, se ha mostrado que tienen una gran sugestión en el aumento de posibilidades de consumo de alcohol.
Aun con esto, es complejo determinar si los anuncios resultan directamente en un aumento del consumo de alcohol. Aunque las estrategias de marketing, incluyendo la distribución, el desarrollo de productos y la fijación de precios, pueden influir en la relación entre la publicidad y el consumo.
Consumo de bebidas alcohólicas e impacto familiar
Aquellos que presentan dependencia del alcohol o el consumo frecuente, es uno de los grupos con mayor índice de tasa de divorcio y ruptura familiar. El problema con el alcohol genera un impacto negativo notable en la familia.
Problemas de comunicación
Una de las principales características que se presentan en las familias con un miembro que tiene abuso de alcohol es la predominancia de la soledad, el enfado y sentimientos de tristeza. Causante de la ruptura de la comunicación y termina orillando a la separación de los miembros de la familia.
Cambio en las rutinas o costumbres familiares
El consumo de alcohol puede desenfocar al miembro de sus responsabilidades y actividades diarias. Las actividades y responsabilidades ya no son una prioridad para la persona con alcoholismo, generando aún más barreras y sentimientos negativos de parte de los demás miembros.
Interrupción en la educación y desarrollo de los hijos
El abuso de alcohol afecta la personalidad de los hijos y genera interferencias en su educación y desarrollo. En el caso de los adolescentes, se evidencia mayor prevalencia de abandono de hogar, conductas impulsivas, enojo y riesgo de desarrollar alcoholismo.
Alteración o ruptura del núcleo familiar
Entre las consecuencias del consumo, es frecuente, divorcios, altercados, discusiones y hasta peleas físicas que terminan por destruir el núcleo familiar.
Problemas físicos y de salud de los demás miembros
Los familiares del paciente alcohólico corren el riesgo de desarrollar problemas de salud por causa del trastorno. Desde ansiedad y depresión hasta dolores de cabeza constantes, insomnio, alto nivel de preocupación y mucho más.

¿Qué hago si desarrollé un trastorno por consumo de alcohol?
La búsqueda de ayuda profesional para el tratamiento de alcoholismo es esencial para la recuperación de una persona que es dependiente al alcohol. Las consecuencias negativas por consumir alcohol de manera crónica son interminables.
Los problemas relacionados con la salud física, el desarrollo de enfermedades causadas por alcohol, aumento de enfermedades psiquiátricas y problemas sociales, familiares y legales.
Consigue ayuda profesional y evita riesgos para la salud
Twilight Recovery Center es un centro de atención con servicios de lujo. Nuestro plan de tratamiento integral, busca unificar la recuperación del cuerpo, mente y espíritu. Con la ayuda de nuestros profesionales, te brindamos las herramientas y la atención necesaria para la recuperación.