¿Cómo ayudar a un drogadicto? Consejos para ayudar a un ser querido a superar una adicción
El consumo de drogas y los problemas de adicción afectan más que solo a la persona que los consume, dentro de los centros de rehabilitación, es común que surja la pregunta entre los miembros de la familia sobre ¿Cómo ayudar a una persona con drogadicción? En este artículo, planteamos una mirada integral sobre las adicciones, como afectan a las familias y sobre todo, cómo ayudar a un adicto en problemas.
Entendiendo el abuso de drogas
Las adicciones son enfermedades crónicas y reincidentes del cerebro, esto quiere decir, que es mucho más grande que un mal hábito o un vicio. Se fundamenta detrás de la búsqueda de alivio o consumo compulsivo de una sustancia que brinda un aparente efecto placentero, acompañado de diversos efectos secundarios adversos que incluyen la muerte.
La adicción afecta el cómo actual de las personas, se caracteriza por una pérdida del control sobre el consumo de la sustancia o la ejecución de la conducta adictiva. Del mismo modo, existe una incapacidad para abstenerse y un deseo profundo sobre generar la conducta, aun cuando esta les produce un daño significativo en su salud física, mental y social.
La adicción es más amplia que el consumir drogas y alcohol, existen otras como la tecnofilia, la adicción al sexo, la ludopatía, adicción a los videojuegos, nomofobia, entre otras. Sin embargo, el pronóstico de la enfermedad es favorable siempre y cuando se inicie un tratamiento especializado junto a expertos en el área.
¿Cómo puedo reconocer a una persona adicta?
Para ayudar a una persona adicta debo aprender a reconocer las conductas que puedan indicar que un ser querido puede tener problemas con las drogas. Se considera particularmente difícil en el caso de los adolescentes, ya que los cambios de humor y la irritabilidad, se le puede atribuir a los cambios propios y esperados de la edad, sin embargo, algunos indicadores que pueden ayudar en el reconocimiento de un consumo de sustancias a cualquier edad pueden ser los siguientes.
Inicialmente, presentar inconvenientes en el área laboral o académica, el abandono de las responsabilidades o el escaso rendimiento en sus actividades diarias, puede ser un indicador importante.
Por otro lado, presentar problemas de salud repentinos como fatiga, agotamiento extremo, pérdida de la memoria o problemas cognitivos.
Tambien cambios físicos como pérdida o aumento de peso notorio, cambios en la cara de un adicto, como la presencia de ojos rojos y la conocida boca de metanfetamina (dientes podridos y encías inflamadas), pérdida de la memoria o problemas cognitivos entre otros.
Por otro lado, cambios en el estado de ánimo y el comportamiento sin razón aparente, se muestran malhumorados, tristes, ansiosos o, por el contrario, con una energía poco habitual y euforia extrema, así como mentiras constantes, descuido de su apariencia e higiene personal y ejecutar conductas de riesgo. Finalmente, la presencia de problemas económicos repentinos es un gran indicador de un consumo inadecuado de sustancias o conductas adictivas como apuestas.
Ayudar a un ser querido a superar el abuso de sustancias
En el proceso de recuperación para superar una adicción la participación del núcleo familiar para buscar ayuda o la red de apoyo de la persona es de vital importancia para la lucha contra la adicción a las drogas, sin embargo, es común que ante estas situaciones existen preguntas sobre como saber actuar de la mejor manera, a continuación algunos consejos que puedes resultar útiles durante el proceso.
Aceptar la adicción como enfermedad
En diversas oportunidades, se aprecia que en la presencia de adicciones surgen sentimientos y pensamientos de culpa, vergüenza y negación sobre la situación, lo cual es un obstáculo directo para conseguir la ayuda necesaria para superar la adicción. El reconocimiento de la adicción como una enfermedad de salud, permite el entendimiento sobre la necesidad de adquirir un tratamiento médico, al igual que con otras patologías. La aceptación sobre la enfermedad, beneficia en la obtención de tratamientos acordes a la situación.
Edúcate sobre las drogas, tratamientos y prevención
Uno de los factores que hacen que prevalezca el consumo de sustancias o la ejecución de conductas adictivas es la desinformación sobre estos, sobre su etiología, sus consecuencias y sobre todo sobre su prevención y tratamiento. Todas las drogas actúan de forma diferente, por lo tanto, no afectan igual, es relevante aprender sobre los factores de riesgo y los síntomas involucrados en la droga de consumo de mi familiar, junto a esta información, mi ayuda será más provechosa y certera para ayudar a mi ser querido a superar el consumo y vivir libre de drogas.
Practica la empatía con la persona adicta
Algunos sentimientos registrados por parte de los familiares o amigos cercanos a los adictos es que pueden sentirse frustrados, molestos, decepcionados e incluso realizar reproches hacia la persona. Hablar con el adicto puede ser una actividad retadora si desconoces sobre las adicciones, pudiendo ocasionar el efecto contrario a la ayuda. Comunicarse desde la empatía, con el previo conocimiento sobre la enfermedad de la adicción, abre un camino seguro para que la persona acceda a un tratamiento de la adicción y puede tener un gran impacto en la adherencia al tratamiento y en evitar recaídas.
Fomentar cambios en el estilo de vida positivos
Resulta incongruente ayudar a alguien a mantener un estilo de vida saludable y libre de alcohol, si personalmente no se practica un estilo de vida saludable. Las personas que consumen drogas, pueden haber normalizado el consumo de las mismas por pertenecer a un ambiente adicto, ahora bien, estar en la presencia de un ambiente saludable y que su grupo de apoyo fomente y practique este mismo estilo de vida, ayudará a mantener la recuperación andando y colaborará con las posibles recaídas que se pueden esperar dentro del proceso.
Apoyarse en ayuda profesional
La adicción es una enfermedad, por lo tanto, necesitará de la atención profesional para su recuperación. La ayuda de profesionales especializados en adicciones permite una atención adecuada y ajustada a las necesidades del consumidor, tomando en cuenta que la adicción puede partir de factores físicos y psicológicos, ambos deben ser tratados para poder estimar resultados favorables. El camino hacia la recuperación se forma desde los tratamientos médicos, psicológicos, el apoyo familiar y de amistades, la voluntad propia y la motivación al cambio del propio paciente.
No olvides cuidarte a ti mismo
La participación en el programa de tratamiento de adicciones de familiares puede resultar abrumador y agotador, asimismo, puede que el consumo de drogas interfiriera con las dinámicas familiares y relacionales entre los miembros. Por lo tanto, es recomendable que la atención no solo está dirigida a la recuperación de la persona adicta, sino también a sus acompañantes y afectados en el proceso. Solo en la medida en que una persona se encuentre saludable, podrá obtener la capacidad óptima de ayudar al otro.
Efectos de una persona con adicción en la familia y en los grupos sociales
Resulta relevante conocer el impacto que conlleva observar a un ser amado atravesar por un trastorno de consumo de sustancias, donde es importante que sepas cómo se pueden herir susceptibilidades, y afectar la salud física y mental del individuo acompañante tiene consecuencias negativas de la adicción. Si este ser querido es su hijo adicto, hermano, cónyuge o cualquier familiar cercano, es esperado que se presente una acumulación de estrés, así como se puede ver afectada su seguridad física y económica y la emocionalidad, produciendo sentimientos de culpa, vergüenza, ira, miedo y tristeza.
Las personas con un consumo abusivo de drogas o conductas adictivas, presentan un rechazo sobre sus relaciones sociales y familiares, así como el abandono de las responsabilidades propias del individuo, esto se debe a que el consumo o la conducta se vuelven el centro del mundo para el individuo. En consecuencia, se suelen romper relaciones familiares y de pareja, afectando permanentemente el núcleo familiar. En los tratamientos de recuperación, se recomienda la integración de las terapias familiares y terapias grupales para mejorar la sociabilidad y las relaciones previamente deterioradas.
Comportamientos de las personas adictas en recuperación
El proceso de dejar de consumir y la recuperación puede ser complejo para la persona, es por esto que se pueden presentar algunos comportamientos en respuesta al propio malestar que se vive en los síndromes de abstinencia y la recuperación. Se presentan cambios de humor, se presentan días de gran optimismo, como también de tristeza; asimismo, se puede presentar ansiedad o la depresión, y aislamiento social, como cambios en la confianza y autoestima, fortaleciéndose progresivamente.
Twilight Recovery Center te ayuda a dejar las drogas
Como centro especializado en las adicciones y problemas de salud mental, comprendemos la complejidad de una adicción, por esa razón, creamos nuestro programa de tratamiento integral, ofreciendo la atención individualizada y exclusiva para nuestros pacientes desde instalaciones que se caracterizan por el descanso y la comodidad.
Nuestro programa se enfoca en la desintoxicación y recuperación física, mental y espiritual de nuestros pacientes. De la misma forma, implementamos un programa de atención continuo donde los pacientes pueden asistir a consultas periódicas luego de su experiencia en el tratamiento residencial para hacerle frente al estrés de la vida y a la reinserción social.
En este sentido, consideramos que el camino hacia la recuperación es posible y con pronóstico favorable si se cuenta con las herramientas, el cuidado, apoyo y motivación adecuada. Te esperamos para hacer parte de tu camino de recuperación y ayudarte a conseguir tus objetivos.