personas agarradas de la mano

Los 12 pasos AA

Los 12 pasos aa es un programa mundialmente conocido e implementado en el ámbito de la recuperación de las adicciones. Inicialmente, era aplicado para tratar el alcoholismo; sin embargo, se ha extendido para el tratamiento de diversas adicciones debido a su efectividad.

El programa de doce pasos

El programa de los doce pasos tiene como enfoque la recuperación en el tratamiento de adicciones químicas, emocionales, sexuales y otras, aunque inicialmente se consolidó para la enfermedad del alcoholismo. El programa está basado en la experiencia personal de los autores y los primeros 100 miembros de la comunidad de AA. Con el tiempo, la efectividad del programa se confirma y se extiende a diversos tipos de dependencias.

Al ver el programa de cerca, encontramos que es la misma versión de los 12 pasos, con la diferencia de cuál es el problema que se combate, es decir, adicción a las drogas, conductuales, emocionales, etc. El grupo en cuestión se reúne regularmente e inicia una discusión basada en el análisis de las experiencias personales, retos y estrategias para mejorar.

En las sesiones se mantiene el anonimato a través del apellido, mientras se comparten las victorias y derrotas, así como admitiendo la presencia de un problema en sus vidas.

women talking to each other

Los 12 pasos aa y doce tradiciones

  1. Admitir que éramos impotentes ante el alcohol y que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
  2. Creer que un poder superior a nosotros podría devolvernos el sano juicio.
  3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.
  4. Sin temor, hicimos un sincero examen moral de sí mismo.
  5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestros defectos.
  6. Estuvimos enteramente dispuestos a que Dios eliminase todos estos defectos de carácter.
  7. Humildemente, pedimos que nos libremos de nuestras culpas.
  8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a las cuales causamos daño, y estuvimos dispuestos a reparar el mal que les ocasionamos.
  9. Reparamos directamente el mal causado a esas personas cuando nos fue posible, excepto en los casos en que el hacerlo les hubiese infligido más daño.
  10. Continuamos con nuestro examen moral, admitiendo espontáneamente nuestras faltas al momento de reconocerlas.
  11. Mediante la oración y la meditación, tratamos de mejorar nuestro contacto consciente con Dios y le pedimos tan solo la capacidad para reconocer su voluntad y las fuerzas para cumplirla.
  12. Habiendo logrado un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a otras personas y practicar estos principios en todas nuestras acciones.

El programa de 12 pasos, se complementa con las 12 tradiciones

  1. Nuestro bienestar común debe ser lo primero; la recuperación personal depende de la unidad del grupo.
  2. En la búsqueda de nuestro objetivo común, solo existe una autoridad fundamental, un Dios amoroso. Nuestros líderes son solo servidores de confianza, no gobiernan.
  3. El único requisito para ser miembro del grupo es el deseo de dejar la adicción.
  4. Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos o al movimiento en su conjunto.
  5. Cada grupo tiene un solo propósito principal, llevar su mensaje al consumidor habitual que todavía sufre.
  6. Un grupo nunca debe respaldar o financiar otras organizaciones, ya sean relacionadas o ajenas a AA, o prestarles el nombre de Alcohólicos Anónimos, para que no nos distraigan preocupaciones de dinero, propiedad o prestigio de nuestro principal objetivo.
  7. Todos los grupos deben ser totalmente autosuficientes y rechazar las contribuciones externas.
  8. Aunque el movimiento de Alcohólicos Anónimos siempre debe ser poco profesional, nuestros centros de servicio pueden contratar empleados calificados.
  9. Como confraternidad, el movimiento nunca debería tener una estructura formal, pero podemos formar juntas o comités de servicio responsables directamente ante aquellos a quienes sirven.
  10. El movimiento no expresa ninguna opinión sobre asuntos extraños; por lo tanto, nunca debe estar involucrado en controversias públicas.
  11. Nuestra política de relaciones públicas se basa en la atracción más que en la publicidad; debemos mantener siempre el anonimato personal.
  12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras tradiciones y nos recuerda constantemente anteponer los principios a las personalidades.

Beneficios del programa de 12 pasos de Alcohólicos Anónimos

Trabajar con el programa de los 12 pasos aa es beneficioso y ha demostrado su efectividad durante años. Por esta misma razón, se ha extendido su uso a otras dependencias. Su enfoque integral aborda las dimensiones físicas, emocionales, sociales y espirituales de una adicción.

En este sentido, el programa proporciona un camino claro hacia la sobriedad, permite una guía detallada para que la persona entienda las raíces de su problema y tomar medidas prácticas en su vida. También, ayuda a desarrollar la autoconciencia, ya que incluye un inventario moral y la reflexión constante sobre sus conductas y emociones. Esto juega un papel importante en evitar recaídas.

Adicionalmente, se fomenta la responsabilidad personal al asumir las acciones pasadas y hacer enmiendas. Esto ayuda a construir una red de apoyo que reduce el aislamiento y es provechoso para un apoyo continuo.

El programa refuerza el cuidado espiritual, aunque no está limitado a la religión. En su lugar, explora la fe, la esperanza y la aceptación. 

Importancia de una atención integral en la recuperación

El tratamiento de las dependencias brinda mayor efectividad cuando se maneja desde un enfoque multidimensional. Principalmente, las adicciones son multifactorial y reincidentes, por lo que hay que abordar todos los factores que puedan detonar una recaída en el consumo.

Es por esto que los terapeutas y consejeros se enfocan en identificar causas subyacentes de la adicción y modificar los patrones de conducta y emocionales. Los médicos y psiquiatras manejan los síntomas de abstinencia, problemas físicos y trastornos concurrentes con la adicción.

Beneficios del enfoque integral

Se ha demostrado que la recuperación en las adicciones si es posible. Sin embargo, el método viable es el enfoque integral, que garantiza el abordaje de la adicción desde las dimensiones físicas, emocionales e incluso sociales. En estos programas, las personas se benefician por la creación de un plan de tratamiento individualizado que mejora la adherencia al tratamiento y se reduce la posibilidad de recaída.

mujer meditando

Recuperación en Twilight Recovery Center

En Twilight Recovery Center, somos un centro profesional y especializado en el enfoque integral. Nuestro objetivo es la recuperación de la mente, cuerpo y espíritu de nuestros pacientes.

De la mano de nuestro grupo de profesionales, creamos tratamientos individualizados y programas de cuidado continuo para reducir la posibilidad de una recaída. Recuerda que la posibilidad de la recuperación está en tus manos, contáctanos y te brindamos la información necesaria.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos