Dando la mano

10 consecuencias del alcoholismo en adolescentes menor de edad

Consumir alcohol puede ser una de las principales fuentes de conflicto en la adolescencia, en la actualidad, el incremento de la población con problemas por consumo de bebidas alcohólicas es impactante. Beber alcohol es utilizado como una herramienta social en muchos ámbitos y cultura, lo cual oculta su peligrosidad para algunos usuarios, especialmente los jóvenes. Twilight Recovery Center comparte contigo 10 consecuencias del alcoholismo en adolescentes.

¿Qué es el consumo excesivo de alcohol?

Se define como en consumo excesivo o peligroso de alcohol, como un patrón de consumo de la bebida que eleva el nivel de alcohol en la sangre a 0.8% o más, esto suele suceder si se consume 4 o más bebidas, si es mujer y 5 o más bebidas en caso de ser hombre, en aproximadamente 2 horas. En el caso de los jóvenes, menos bebida, en el mismo plazo del tiempo, entre 3 a 5 bebidas, pueden elevar estos niveles en el organismo, lo cual dependerá del género, edad y tamaño.

El peligro del consumo de alcohol en menores

El uso de alcohol en la adolescencia puede traer una serie de consecuencias negativas y poner en peligro la vida y la seguridad del adolescente y los demás, Los riesgos del consumo de alcohol en la adolescencia pueden ser:

  1. Puede provocar la muerte: Al consumir alcohol los adolescentes se exponen a conductas de riesgo, esto se traduce accidentes automovilísticos, homicidios, sobredosis, caídas, quemaduras, ahogamientos,  suicidio.
  2. Provoca lesiones graves: es común en las salas de emergencia conseguir lesiones causadas por acciones que se realizan bajo los efectos del alcohol, en muchas ocasiones no son tan graves para producir la muerte.
  3. Afecta el juicio: El abuso de alcohol puede nublar el juicio, a llevar a tomar malas decisiones como el comportamiento sexual sin protección, conducir borracho y conductas agresivas o violencia.
  4. Aumento del riesgo de agresiones físicas y sexuales: Está comprobado que el consumo de alcohol puede estar relacionado en la adolescencia con agresiones sexuales, ser víctima o autor personal de la violencia.
  5. Dificultades académicas: El joven abandonó todo interés y responsabilidad por el consumo del alcohol, lo que a largo plazo se puede definir como deserción escolar o problemas con la ley.
  6. Aumenta el riesgo de sufrir de alcoholismo en la adultez: consumir alcohol de manera excesiva en la adolescencia, se puede convertir en un trastorno por consumo de alcohol a largo plazo, desarrollándose como una enfermedad crónica y dañina para el individuo.
  7. Interfiere con el desarrollo del cerebro: El cerebro se continúa desarrollando hasta los 20 años, el alcohol puede intervenir en el desarrollo y afectar su funcionamiento y morfología, evidenciándose en problemas cognitivos y de aprendizaje.
  8. Problemas de salud mental: los efectos del consumo de alcohol prolongado puede desarrollar patologías como depresión, ansiedad y baja autoestima, asimismo afecta en las hormonas y en el crecimiento del individuo.
  9. Consumo de otras drogas: El consumo excesivo y peligroso de alcohol se puede llevar a cabo en lugares donde se consuman otras drogas, en este sentido, los adolescentes pueden comenzar a experimentar con mezclas de sustancias que pueden desarrollar adicción o sobredosis.
  10. Problemas familiares o personales: Se evidencian las rupturas de lazos familiares en consecuencia de las frustraciones y actitudes que puede producir un miembro alcohólico en la familia, asimismo afecta a las parejas, el ámbito laboral, escolar y social, lo que deriva a un aislamiento total.

¿Por qué los jóvenes tienen un consumo indebido de alcohol?

La etapa adolescente es una etapa compleja y de conmoción, los cambios físicos, hormonales y emocionales pueden causar altibajos en la búsqueda de la identidad y hacer valer la independencia. Para muchos, consumir alcohol durante la adolescencia es un acto de curiosidad o rebeldía. Algunos motivos que se pueden explorar sobre el porqué los adolescentes pueden haber consumido alcohol de manera excesiva y peligrosa son:

Presión social, uno de los motivos más comunes, el adolescente desesperado por integrarse y pertenecer a un grupo social puede desarrollar conductas de consumo que pueden tornarse patológicas; factores ambientales, las películas y las series pueden brindar una percepción de la bebida como algo genial, asimismo, convivir en espacios donde se frecuente la bebida invitara a la normalización de la misma; problemas subyacentes, ya sea por recurrir al alcohol entre los adolescentes como un escape de problemas familiares, eventos traumáticos, aburrimiento, problemas de salud mental como depresión, ansiedad, TDAH, finalmente solo empeoran la condición, pero brindan un espacio de alivio momentáneo.

Finalmente, la falta de límites parentales, independientemente de la edad, todos los seres humanos necesitan límites y reglas, con el fin de actuar de la manera más adecuada y segura para sí misma y su entorno, no poseer límites puede ser confuso y abrumador para los adolescentes.

Prevención del consumo de alcohol en menores de edad

Con el fin de prevenir el consumo de alcohol y consumo de drogas en adolescentes, es importante tomar en cuenta diversos factores: genérica, nivel de riesgo, personalidad, nivel de desarrollo y maduración, factores sociales y ambientales.

Se proponen entonces diferentes intervenciones, la intervención individual, brindando orientación individualizada sobre el alcohol y sus riesgos; intervención escolar, campañas y charlas que se avoquen a la educación y comunicación sobre los riesgos, así como a brindar ayuda a quienes lo necesiten; intervención centrada en la familia y la comunidad, apoyándose en las familias como miembros de confianza hacia los adolescentes para transmitir esta información.

¿Puede Twilight Recovery Center ayudarme con el alcoholismo?

Twilight Recovery Center, es un centro especializado en la recuperación de problemas relacionados con las drogas y la salud mental. Es común ver a las adicciones como un final, sin embargo, a lo largo de los años se ha demostrado que la atención profesional es una herramienta indispensable para la recuperación en las adicciones. 

Nuestros programas se enfocan en una recuperación, mente, alma y cuerpo, dotando a nuestros pacientes de todas las herramientas que necesitan para a hacerle frente a sus temores y retos que se presentan en la vida diaria. Te invitamos a hacerte cargo de tu salud, visítanos o contáctanos para mayor información.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos