mujer y niña

¿Qué pasa si estoy embarazada y consumo cristal?

El consumo de cristal es cada vez más frecuente, especialmente entre la población joven, donde se abarcan mujeres que pueden estar en embarazo. ¿Qué pasa si estoy embarazada y consumo cristal?

Muchas veces este consumo durante el embarazo puede deberse incluso al hecho de no saber que se está embarazada o a desinformación sobre las consecuencias sobre cómo pueden afectar al bebé en crecimiento y a la mujer.

Primero debemos saber sobre el cristal y sus efectos

La metanfetamina o el cristal es una droga estimulante del sistema nervioso central que promueve la liberación de dopamina y simula una sensación de energía, motivación y euforia. Estos efectos se traducen como algo positivo y refuerza en el cerebro la repetición de la conducta.

Es primordial conocer sobre la droga, ya que la metanfetamina cristalina es la forma más pura e intensa de las metanfetaminas, lo que la vuelve una droga sumamente adictiva. Esta droga puede mezclarse con otras y producir sobredosis velozmente. 

Entre los efectos principales de la droga está el aumento de la energía, euforia intensa, aumento de la temperatura corporal, frecuencia cardiaca y presión arterial. La combinación de estos efectos pueden ser extremadamente dañinos para el cuerpo humano.

Consumo de cristal durante el embarazo

Algunas investigaciones afirman que el consumo de metanfetaminas en mujeres embarazadas está asociado a factores como un estrato socioeconómico bajo, problemas legales, mayor probabilidad de un hogar monoparental y percepciones maternas de baja calidad de vida. Asimismo, suele coexistir con un entorno social consumidor y familiares que abusan de las sustancias. Por otro lado, las mujeres que consumen durante el embarazo, también suelen consumir alcohol, tabaco y marihuana.

Se ha encontrado que en estos casos, hay mayor comorbilidad con la presencia de enfermedades psíquicas, depresión, ideas paranoicas, insomnio y agresividad. El principal inconveniente durante el consumo de cristal es la ausencia del control prenatal o tener un control inadecuado, situación que también es observable en la época postnatal y conduce a negligencia o abuso infantil.

Riesgos del abuso de metanfetamina durante el embarazo

El abuso de sustancias durante el embarazo representa riesgos para la madre y el bebé, aun cuando los estudios al respecto son limitados, es cierto que hay varios riesgos asociados. Los riesgos más comunes suelen ser:

  • Parto prematuro: Cuando una mujer embarazada toma cristal, aumenta sus posibilidades de un parto prematuro.
  • Retraso en el crecimiento fetal: Se pueden afectar el desarrollo del bebé al nacer, esto puede verse como bajo peso en el nacimiento y otras complicaciones.
  • Problemas en órganos vitales: Los bebés que se ven expuestos al uso de drogas ilegales como el cristal, presentan anomalías en el corazón y el cerebro.
  • Desprendimiento de la placenta: Esta condición puede poner en riesgo la vida de usted y su bebé.
  • Otros riesgos: desarrollo de problemas cognitivos, dificultades en el desarrollo motor y trastornos emocionales a lo largo de su vida.
mujer con cabello negro

¿Es posible que mi bebe tenga abstinencia por mi consumo de cristal?

Si la madre consume cristal en la etapa final del embarazo, cerca de la fecha de parto, los bebés pueden presentar sindrome de abstinencia después de nacer. Esto se puede evidenciar en síntomas como: problemas para comer, deficiencia en el control muscular o músculos tensos, nerviosismo y dificultad para respirar. Estos generalmente desaparecen unas semanas después e incluso pueden durar algunos meses. En caso de que esto ocurra, el bebé deberá quedar bajo la supervisión de cuidados médicos especiales.

No sabía que estaba embarazada y consumí cristal

La recomendación principal es dejar de consumir de consumir drogas como el cristal si te enteraste que estás embarazada. Para esto, existen disponibles tratamientos de desintoxicación asistidos por médicos expertos con el objetivo de reducir los efectos secundarios. El uso de la droga se asocia con mayor probabilidad de parto anticipado, crecimiento deficiente y bajo peso al nacer.

Además, estudios sugieren que el consumo de sustancias como la metanfetamina aumenta el riesgo de hipertensión, desprendimiento prematuro de la placenta y muerte del bebé en gestación o infante. De la misma manera, se asocia con el aumento de trastornos del estado de ánimo y problemas con el aprendizaje y comportamiento.

Otros efectos del abuso de cristal en mujeres

Aunque entre los principales efectos de la droga cristal está la energía y la euforia, los efectos negativos a la salud superan este estado de falso bienestar. Entre los principales efectos a largo plazo podemos encontrar la adicción. Las consumidoras constantemente necesitan más del cristal para experimentar los efectos. De la misma forma, puede causar psicosis, paranoia, alucinaciones visuales, auditivas y delirios persecutorios.

Por otro lado, los cambios del cerebro en forma y funcionamiento pueden influir en la memoria, el aprendizaje y el pensamiento, se presentan trastornos emocionales como ansiedad, depresión o conductas violentas. En cuanto a la salud física, hay problemas dentales como caries y la pérdida de las piezas dentales, pérdida de peso extremo al borde de la desnutrición.

En el caso de las mujeres, las drogas se metabolizan de forma más lento, lo que puede aumentar el riesgo a la exposición neurotóxica y tienen mayor susceptibilidad al cambio del funcionamiento cerebral. Así mismo, los ciclos hormonales se pueden ver afectados por el uso de metanfetaminas y causar infertilidad o problemas reproductivos.

¿Qué pasa si estoy embarazada y consumo cristal u otras drogas?

El consumo de drogas en el embarazo tiene un impacto directo en ambas partes, es decir, en la madre y el bebé en gestación. Generalmente, el uso de drogas durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de aborto, parto anticipado, bajo peso del bebé, posibles malformaciones congénitas, problemas del aprendizaje, problemas en la conducta e incluso que se presente un síndrome de abstinencia neonatal.

Ahora bien, también es común que las mujeres que consumen drogas ilegales, también consuman tabaco y alcohol durante el embarazo, es por esto que en algunos casos resulta difícil determinar qué problemas específicos presentan cada droga en el embarazo.

Consumo de cafeína durante el embarazo

No está claro que el consumo de cafeína pueda afectar durante el embarazo, se apunta a que las pequeñas cantidades de cafeína representan un riesgo pequeño o nulo. Sin embargo, más de 7 tazas de café al día si incrementan el riesgo de muerte fetal, parto anticipado o aborto espontáneo. La cafeína se puede encontrar en el café, té, algunos refrescos, chocolate y algunos fármacos.

Consumo de alcohol durante el embarazo

Esta es una de las principales causas de defectos congénitos. Se duplica el riesgo de aborto espontáneo y se aumenta la posibilidad de que el bebé sufra de síndrome del alcoholismo fetal, el cual consiste en: crecimiento insuficiente antes y después del nacimiento, defectos congénitos en la cara, cabeza pequeña, discapacidad intelectual, desarrollo de la conducta anormal, anomalías articulares y defectos cardíacos.

Consumo de tabaco durante el embarazo

Los efectos más evidentes son la reducción del peso del feto al nacer, defectos congénitos al nacer, en el encéfalo y la cara. Además hay un aumento de riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante, placenta mal colocada, desprendimiento de placenta, ruptura de la membrana que sostiene al bebé en gestación, parto prematuro, aborto espontáneo, infecciones urinarias y muerte. Las consecuencias se ven en mujeres embarazadas, el bebé en gestación y en mujeres que intentan quedar embarazadas.

Consumo de cannabis durante el embarazo

La molécula tóxica de la planta del cannabis conocida como tetrahidrocannabinol o THC, puede atravesar la placenta y causar daños en el bebé en gestación. Esto significa que ninguna cantidad de cannabis con alta cantidad de esta molécula es segura de consumir durante el embarazo. El consumo de marihuana durante el embarazo puede relacionarse con bajo peso al nacer y problemas en el desarrollo, especialmente en la atención, la memoria, el aprendizaje y el comportamiento.

Consumo de opiáceos durante el embarazo

Los opiáceos atraviesan la placenta, el consumo de matadora, heroína o morfina puede volver adicto al feto y que sufra de síndrome de abstinencia al nacer. Sin embargo, el uso de opiáceos no suele causar defectos congénitos, mas si aumenta el riesgo de aborto espontáneo, parto pretérmino y presentación anómala del bebé.

Consumo de cocaína durante el embarazo

La cocaína en el embarazo puede llevar a que los vasos sanguíneos que trasporten sangre al útero y placenta se estrechen y en consecuencia el feto recibe menos oxígeno y nutrientes. También se asocian riesgo de parto prematuro, crecimiento insuficiente del bebé en gestación, separación prematura de la placenta, feto muerto y defectos congénitos.

Consumo de alucinógenos durante el embarazo

Los alucinógenos en el embarazo aumentan el riesgo de trabajo de parto, parto anticipado, aborto y síndrome de abstinencia en el feto o recién nacido. Los alucinógenos de mayor consumo son el éxtasis o MDMA, flunitracepam, ketamina, cristal y LSD.

Cuándo contactar a un profesional médico

Debes contactar a un médico profesional de forma inmediata, mantenerse alejada de las drogas es vital para no dañar a su bebé y su salud personal. Un médico puede ayudar en el proceso de desintoxicación y rehabilitación con el fin de aliviar los síntomas de abstinencia y reducir los posibles riesgos en la salud del bebé.

Tratamiento en Twilight Recovery Center

En Twilight Recovery Center tenemos un objetivo común, la recuperación de mente, cuerpo y espíritu de nuestros pacientes.

A través de nuestro tratamiento para la adicción de metanfetaminas, nuestros profesionales en medicina, psicología, psiquiatría, nutrición y orientación, trabajan en sus áreas para brindar las herramientas necesarias al paciente en su recuperación.

La búsqueda de la salud te espera en nuestras instalaciones, te invitamos a visitarnos y retomar el control de tu salud y bienestar.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos