Chica con mano en la cabeza sujetándose el pelo.

Que es la nomofobia: Síntomas, causas y tratamiento

En la actualidad, utilizamos los dispositivos móviles para comunicarnos, informarnos, recrearnos, entre otros, en muchas ocasiones, se vuelve indispensable para el desarrollo del día del individuo. La nomofobia, es un término nacido en el siglo XXI, para hacer referencia al miedo irracional de no tener el móvil disponible.

Nomofobia, miedo irracional a no tener el móvil

El término nace como acrónimo de una expresión anglosajona no-mobile-phone phobia, para hacer referencia al miedo irracional que experimentan algunas personas al no poder acceder a sus móviles por mucho tiempo. Es un trastorno emergente de la era digital, ya que el uso constante de los smartphones ha afectado a una gran cantidad de la población de forma negativa, especialmente en la salud mental y en la socialización.

Se ha relacionado sufrir nomofobia con el desarrollo de trastornos de la personalidad, con baja autoestima y las relaciones interpersonales, impactando en el estado de ánimo y percepción de bienestar del individuo. Se ha demostrado que es una afección que se centra en su mayoría en la población joven, en la cual se ve afectada su salud mental, rendimiento académico y laboral.

Síntomas de la nomofobia o adicción al móvil

Ahora bien, cuáles son los síntomas de una persona con nomofobia: Inicialmente, el uso del teléfono móvil de forma regular, el cual aumenta de forma constante, quitándole relevancia y atención a otras actividades o responsabilidades; tener dos o más dispositivos y llevar siempre un cargador; sentir ansiedad o nerviosismo ante la idea de perder el móvil, no tenerlo cerca o por no poderlo usar; uso del teléfono móvil en lugares donde se está prohibido su uso; revisar continuamente la pantalla para asegurarse de haber recibido algún mensaje; mantener el teléfono encendido 24 h y dormir con él; tener pocas interacciones sociales cara a cara y preferir vía telefónica; intentos fallidos de reducir el uso del teléfono móvil; contraer deudas exorbitantes por el uso del móvil y presentar irritabilidad, agitación, angustia y desorientación, se puede ver acompañado de síntomas físicos como taquicardia.

¿Qué puede causar la adicción al móvil?

Así como en otro trastorno, la nomofobia puede presentar diferentes factores causales para su desarrollo, entre los más estudiados se encuentra la baja autoestima y la dificultad para mantener relaciones sociales, se explica que la inseguridad personal en los jóvenes, puede desarrollar un apego entre sus pares, usando el dispositivo smartphone para estar continuamente en contacto y presentes en el círculo social.

Se ha relacionado también con rasgos de perfeccionismo, una de las características de este rasgo es el miedo a fallar, por lo que las personas se apoyan en el teléfono móvil para chequear constantemente información, así como para contestar llamadas y mensajes sin fallar. Hasta ahora, no existe ningún indicador que pueda excluir a algún sector de la población, al contrario, todas las edades son susceptibles a desarrollar este trastorno, asimismo, las edades más afectadas son entre 14 y 16 años de edad.

La mejor manera de tratar la nomofobia en Twilight Recovery Center

En el caso del tratamiento de la nomofobia, exploramos una adicción conductual, en la que vemos que no hay un consumo de sustancias, pero existe un comportamiento adictivo. Ahora bien, el primer paso resulta evidente, reducir el uso del teléfono móvil, sin embargo, no en todos los casos resulta tan sencillo como suena. Se recomienda un proceso de desintoxicación o aislamiento en cuanto al uso del móvil, en la cual se pueden presentar síntomas molestos, mayormente de índole emocional y cognitiva.

Por otro lado, podemos determinar que las causas del uso excesivo del móvil son de carácter psicológico, esto indica a que el tratamiento a realizar debe incluir un abordaje psicológico y psiquiátrico para bordar posibles patologías subyacentes o en caso de que ya exista un diagnóstico, trabajar las patologías comórbidas. En el caso de la adicción, se recomienda la terapia cognitiva conductual y la entrevista motivacional.

En Twilight Recovery Center, nos especializamos en el tratamiento integral para la recuperación de las adicciones. En este sentido, los pacientes con nomofobia serán atendidos con nuestro personal especializado en el área, ajustando el tratamiento a las necesidades y características específicas del sujeto. De la mano del tratamiento psicológico, psiquiátrico y médico, ponemos a la disposición del paciente una serie de actividades recreativas con el fin de la reconexión con el bienestar,

Toma acción y prevención para no padecer nomofobia

En la adicción de las nuevas tecnologías, la prevención y el cuidado de la salud mental es clave, existen algunas acciones que podemos tomar para evitar el uso excesivo de la tecnología y prevenir el desarrollo de una afección o el deterioro de la salud mental. Entre ellas: desinstalar aplicaciones que nos causan malestar o nos invitan a invertir tiempo innecesario en ellas, no utilizarlo durante las comidas, silenciar las notificaciones, establecer un tiempo determinado para su uso y recreación, cargarlo fuera de la alcoba y dar paseos al aire libre sin él.

Resulta importante poner el énfasis en las conductas adictivas, en muchas ocasiones, se consideran inofensivas debido a que no involucran el uso abusivo de sustancias, sin embargo, en muchas ocasiones, pueden ser la puerta de entrada para el desarrollo de otras adicciones o trastornos. Twilight Recovery Center, te invita a cuidar de tu salud y bienestar, si te has identificado con alguno de los síntomas presentados, te invitamos a acudir a nuestro centro y consultar información.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos