mujer sentada con las manos en la cara

¿Que es la cocaina rosa?

Conocida por varios nombres (cocaína rosa, tusibí, tussi b o tusi) esta sustancia se ha vuelto cada vez más popular en fiestas y entornos recreativos. Pero, ¿qué tan segura es realmente? Detrás de su color llamativo y sus efectos estimulantes, esconde una composición incierta y riesgos que pocos conocen.

Si quieres saber la verdad sobre que es la cocaina rosa y sus efectos, sigue leyendo.

¿Que es la cocaina rosa?

La famosa cocaína rosa o tusi, es un cóctel de varias sustancias psicoactivas que ha ganado una creciente popularidad en los últimos años. La cocaína rosada es conocida por sus efectos alucinógenos, anestésicos, energizantes, su color rosado atractivo y a su extremadamente peligrosa adicción. Esta droga estimulante representa una amenaza para la salud de sus consumidores, disfrazado de un agradable color rosa.

Esta droga sintética, a pesar de su apelativo cocaina rosa, rara vez contiene cocaína en su composición. El nombre proviene de una estrategia de los traficantes para incentivar la venta entre los consumidores.

Una de las principales preocupaciones sobre esta droga rosa, es el desconocimiento sobre sus componentes exactos. Se ha encontrado que esta mezcla contiene sustancias como la ketamina, anfetamina, MDMA, LSD, metanfetamina o cafeína.

Sin embargo, la composición de la cocaína rosa es principalmente 4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina (2C-B) que es una feniletilamina psicodélica. 

Escribiendo en un portatil.

Principales efectos del consumo de cocaína rosa

El uso de esta droga de uso recreativo en forma de polvo puede producir efectos varios. Se constata que produce efectos similares al del LSD y de la MDMA. No obstante, no son los mismos efectos, sino una combinación de efectos.

Los efectos psicodélicos y estimulantes del LSD y de la MDMA no suelen comportarse de la misma manera. En dosis bajas predomina el efecto estimulante y en dosis más altas los psicodélicos. Los efectos experimentados con el tusi pueden ser una ruleta rusa, ya que van a variar en función a la composición química que tenga la dosis que se consume.

Una dosis con alta concentración de ketamina puede producir sedación y efectos disociativos según la cantidad que posea. Por otro lado, la presencia de MDMA u otras anfetaminas, se manifestarán por medio de efectos entactógenos, psicoestimulantes o alucinógenos.

Por último, la cafeína en dosis altas producirá los efectos estimulantes típicos pero con mayor probabilidad de volverse tóxicos y desarrollar problemas de tipo cardiovascular como la hipertensión arterial, taquicardia, arritmias, ansiedad e insomnio.

Efectos a corto plazo

Los efectos a corto plazo pueden perdurar entre 2 a 8 horas dependiendo a la dosis de la cocaína rosa. Los efectos comúnmente reportados son los siguientes:

  • Sensación de euforia
  • Alucinaciones
  • Ansiedad
  • Agitación e inquietud
  • Aumento de ritmo cardíaco
  • Sudoración
  • Disminución de apetito
  • Distorsión de la percepción
  • Dolor de cabeza
  • Deshidratación

Efectos a largo plazo

Entre mayor es el consumo de drogas, más severos se vuelven los efectos a largo plazo. Alguno de estos efectos incluyen:

  • Consumo crónico y adictivo
  • Ataques de pánico
  • Episodios depresivos
  • Deterioro cognitivo
  • Comportamiento agresivo e irritable
  • Distanciamiento en las relaciones sociales y familiares

Lo que puede ocurrir si combinas tusi con otras drogas

La mezcla impredecible de sustancias como el fentanilo y los opioides en el tusi representa un riesgo por sí misma. Al combinarse con otras drogas, es posible que los efectos secundarios y negativos se intensifiquen. También, es importante recalcar que las personas que de por sí mezclan sustancias de alto riesgo, seguramente consumirán tusi en adición con otras drogas.

Entre las mezclas más comunes están el alcohol  y el cannabis. Al combinar la droga con alcohol, se potencian los efectos sedantes, lo que puede producir desmayos, sedación extrema y depresión respiratoria. Por otro lado, el cannabis puede intensificar aún más los efectos de las drogas.

Tratamiento para el consumo de cocaína rosa

Superar la adicción al tusi requiere un enfoque integral que abarque la desintoxicación, el apoyo psicológico y la rehabilitación. Dado que la cocaína rosa suele contener una combinación de sustancias con efectos impredecibles, la interrupción abrupta del consumo puede generar síntomas de abstinencia como ansiedad extrema, insomnio, depresión y malestar físico.

El tratamiento comienza con una evaluación médica para determinar el nivel de dependencia y establecer un plan de desintoxicación personalizado. Posteriormente, es fundamental la terapia psicológica para abordar las causas subyacentes del consumo y dotar al paciente de herramientas para prevenir recaídas.

En muchos casos, el apoyo de un entorno seguro y el acompañamiento de profesionales de la salud mental son claves para lograr una recuperación exitosa.

Tratamiento y desintoxicación en Twilight Recovery Center

La adicción a las sustancias es una enfermedad. El segundo paso, después de reconocerlo, es la desintoxicación, que en el caso del tusi se recomienda realizar bajo supervisión médica para manejar los efectos negativos y los síntomas molestos de la abstinencia. 

En Twilight Recovery Center, nos especializamos en el tratamiento de desintoxicación y residencia interna para la recuperación de los pacientes. Apostamos por una recuperación integral, con el objetivo de que nuestros pacientes logren alcanzar una vida de bienestar sostenible y perdurable.

Si tú o un ser querido necesitan apoyo para superar la adicción o entender mejor que es la cocaina rosa, estamos aquí para ayudarte. Contáctanos y da el primer paso hacia tu recuperación.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos