Que es el alcoholismo, causas y consecuencias 

El alcoholismo es una de las adicciones a las sustancias más comunes, esto puede deberse a la legalidad de la sustancia y a la connotación social y de disfrute que se le brinda, sin embargo, hay que reconocer que el alcoholismo es una enfermedad, la cual debe ser reconocida y tratada como tal. En este artículo, explicaremos sobre el alcoholismo, sus síntomas y los tratamientos en Twilight Recovery.

¿Qué es el alcoholismo?

Las adicciones a las sustancias químicas son una enfermedad crónica que afectan el funcionamiento y la morfología del cerebro y la conducta, en el caso del alcoholismo, se define como el deterioro del funcionamiento físico, mental o social de una persona, cuya naturaleza provenga del consumo de bebidas alcohólicas de forma excesiva. Existen entonces dos tipos de alcoholismo:

  • Tipo I: Se desarrolla en adultos y se caracteriza por el consumo excesivo en periodos intercalados de abstinencia, estos periodos son cada vez más cortos en el tiempo y pueden desarrollar una dependencia y una enfermedad hepática.
  • Tipo II: Este tipo se evidencia especialmente en adolescentes y se relaciona en gran medida con historiales violentos, el aumento del consumo no es progresivo.

Alcoholismo agudo

El trastorno por consumo de alcohol, puede variar entre periodos de gran ebriedad, es decir, alcoholismo agudo y periodos de abstinencia. El alcoholismo agudo es causado por el aumento de alcohol en el torrente sanguíneo, entre más elevada sea la concentración de este en sangre, mayores son los efectos adversos.

En la presencia de este, se observan cambios significativos en el comportamiento, así como a nivel mental, entre ellos, comportamiento inadecuado, estado de ánimo inestable, pérdida de juicio, dificultad para hablar, problemas de atención, memoria y falta de coordinación.

En algunos casos se pueden presentar lagunas mentales o periodos donde no se recuerden los hechos, cuando los niveles de alcohol están muy elevados, se puede provocar daño cerebral, coma y la muerte.

Síntomas del trastorno por consumo de alcohol

El trastorno por consumo de alcohol puede ser leve, moderado o grave, según la cantidad de síntomas que manifieste el individuo, estos pueden ser: Ser incapaz de limitar la cantidad de bebidas alcohólicas, tener la intención de reducir el consumo sin éxito alguno, dedicar una gran cantidad de tiempo a actividades relacionadas con el alcohol, consumirlo, comprarlo o recuperarse de su uso.

También, presentar antojos intensos o deseo de consumir alcohol, ser incapaz de cumplir con las responsabilidades del trabajo, académicas u otras, así como limitar o abandonar actividades que anteriormente disfrutaba por consumir alcohol.

Por otro lado, se evidencia el consumo frecuente aun cuando la persona conoce de los efectos negativos producidos en su vida, consumir alcohol en situaciones poco seguras como manejando, desarrollar tolerancia, es decir, la necesidad de consumir más alcohol para experimentar los mismos síntomas y finalmente la presencia de síntomas de abstinencia, náuseas, sudoración temblores, etc.

Síntomas de adicción

Existen ciertas señales que pueden advertirte de una adicción al alcohol, sea una dependencia física o psicológica, estas pueden ser:

  • Tolerancia ante el consumo.
  • El uso de la bebida alcohólica es siempre en exceso.
  • Preocupación constante sobre cuándo será el próximo consumo.
  • Temblores en las manos, sudoración, náuseas o vómitos al despertar.
  • Alucinaciones o delirios.
  • Sentimiento de culpa al ingerir alcohol.
  • Exponerse a situaciones de riesgo bajo la influencia del alcohol.

¿Cuáles son las causas del alcoholismo?

A lo largo de los años y el aumento del índice del trastorno por consumo de alcohol, se ha llegado a coincidir que esta condición tiene múltiples causas, algunas relacionadas con factores internos del individuo, psicológicos, factores genéticos y ambientales. 

Una de las principales causas del alcoholismo está relacionada por los factores internos de la persona, miedos, traumas, situaciones de estrés constante, baja autoestima y experiencias individuales que motiva a la persona al abuso de alcohol de manera frecuente. Otro factor son las rutinas y hábitos de vida poco saludables.

La falta de habilidades sociales y para relacionarse puede incitar a buscar estas habilidades a través del alcohol, creando una dependencia  del alcohol para desenvolverse.

Situaciones de violencia dentro de la familia, o una mala situación sentimental con la pareja, llevan a la persona al consumo de alcohol para afrontar las situaciones.

¿Cuáles son los factores de riesgo al consumir mucho alcohol?

Los factores de riesgo están estrechamente relacionados con las causas del alcoholismo. Aunque el alcohol puede ser consumido desde cualquier edad, tiende iniciar su presencia en la adolescencia, con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años. Alguno de los factores que pueden aumentar el riesgo del consumo de alcohol con frecuencia.

  • El consumo excesivo y frecuente de alcohol puede ocasionar un trastorno por consumo de alcohol.
  • Iniciar el consumo de alcohol cada vez más pequeños en edad, representa un riesgo a ser dependiente del alcohol en la adolescencia y en la adultez.
  • Cuando hay miembros en la familia, un padre o una madre,  amigos cercanos relacionados con el consumo de alcohol en exceso.
  • Problemas de salud mental, ansiedad, depresión, traumas entre otros asociados al consumo de alcohol.
  • Factores sociales y culturales que promuevan el consumo abusivo y prolongado de alcohol.

¿Cómo afecta el abuso del alcohol en mi vida?

El alcoholismo es una enfermedad caracterizada por el fuerte deseo de beber demasiado alcohol. El consumo  de este es perjudicial cuando el alcohol provoca daño mental o físico, así como también afecta a las relaciones familiares, sociales, de pareja y el desempeño laboral.

Inicialmente el efecto del alcohol es de euforia y desinhibición, ocasionando un efecto placentero en quien lo consume. Posteriormente el alcohol puede causar depresión en el sistema nervioso central con pérdida de control, y en casos extremos a un coma etílico. Como consecuencia esto puede ser desencadenante de violencia y accidentes de tráfico por la pérdida de reflejos. 

Con el tiempo, los efectos del alcoholismo causar enfermedades crónicas y otros serios problemas como los siguientes: Presión arterial elevada, accidentes cardiovasculares, enfermedades del hígado, cirrosis, problemas digestivo, cáncer de de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto. Y en el ámbito psicológico, ansiedad, depresión, demencia, problemas de aprendizaje y concentración.

¿Cómo se puede prevenir el alcoholismo?

El alcohol es un agente socializador en muchas ocasiones. Aun cuando es de conocimiento que esta es una droga legal, existe la aceptación social del consumo de alcohol.

Este favorece y cambia el estado de ánimo, nos pone eufóricos, es ansiolítico e incluso cuando hay  un consumo moderado de alcohol es placentero, por estas razones es habitual repetir el consumo.

Sin embargo, este consumo de alcohol, bajo ciertas medidas puede ser seguro, sin necesidad de crear una dependencia, es recomendable que la edad de inicio para el consumo de alcohol sea lo más tardía posible, ya que entre más pronto empiece el consumo, existe una mayor probabilidad de padecer de alcoholismo.

Otra manera preventiva para no desarrollar esta patología es no frecuentar de manera excesiva bares, o lugares donde el consumo sea muy accesible, por otro lado es recomendable asistir a restaurantes o cafés, al igual que consumir cocktails sin alcohol.

Finalmente, desarrollar habilidades sociales y estrategias para relacionarnos más productivas, evitará el uso del alcohol como un desinhibidor social.

El alcoholismo representa una amenaza latente para la sociedad, por esto, en Twilight Recovery Center tomamos acción en la educación, intervención y apoyo durante la recuperación y búsqueda de una vida mejor.

¿Cuáles son los tratamientos para el trastorno por el consumo de alcohol?

Las personas que presentan problemas relacionados con el consumo y abuso del alcohol, encuentran mejoría a través de los tratamientos.

Los tratamientos para el consumo de alcohol incluyen la medicación y las terapias conductuales, en muchas ocasiones la aplicación es combinada y se ha registrado una mejoría significativa para aquellas personas que asisten a grupos de apoyo y a grupos de alcohólicos anónimos.

Dependiendo de los casos individuales, se requiere de tratamientos intensivos, con modalidad de residencia interna y desintoxicación, la cual consiste en las terapias conductuales y la medicación asistida por profesionales.

 Medicamentos para tratar el alcoholismo

Existen algunos medicamentos específicos que están aprobados para el tratamiento de la adicción al alcohol, entre ellos, el disulfiram, causa efectos desagradables como náuseas y vómitos cada vez que la persona tiene contacto con el alcohol, esto ayuda a mantenerlos alejados; la naltrexona, bloquea los receptores del cerebro que lo hacen sentir bien cada vez que bebe; finalmente el acamprostato, acciona en el cerebro para ayudar a disminuir las ansias del consumo.

Terapias conductuales pueden tratar el trastorno por consumo de alcohol

Estas terapias son trabajadas con profesionales para ayudar a identificar ya modificar los comportamientos que conducen a su consumo excesivo de alcohol, estas son: la terapia cognitivo-conductual, ayuda a identificar los sentimientos y situaciones de riesgo para el consumo, ayuda a adquirir herramientas para el afrontamiento y manejo del estrés ya cambiar los pensamientos que lleven al estrés.

Por otro lado, la terapia de mejora motivacional, ayuda a construir y fortalecer la motivación al cambio de hábitos y estilo de vida. La consejería matrimonial y familiar, incluye a la familia y a los cónyuges con el objetivo de reparar y mejorar las relaciones interpersonales que se pudieron ver afectadas durante la adicción. Finalmente, la terapia breve, son intervenciones cortas en grupo o individuales, donde se trabajan los riesgos, patrones de comportamiento y se establecen metas a corto plazo.

¿Es efectivo el tratamiento del alcoholismo?

La recuperación en los trastornos por consumo, de alcohol u otras drogas, son un trabajo de construcción diaria, esto quiere decir que es un proceso que se lleva a cabo por el resto de la vida del individuo, para mantener su sobriedad.

Sin embargo, ser atendido con tratamientos médicos especializados, le brinda a los pacientes las herramientas para hacerle frente a los posibles retos que se presenten y evita en gran medida las posibilidades de una recaída.

Tratamiento en Twilight Recovery

Como centro experto en la rehabilitación de pacientes con alcoholismo y adicción a otras drogas, Twilight Recovery plantea un enfoque de tratamiento integral, donde se abordan los factores psicológicos, cognitivos y físicos de una adicción, con la intención no solo de una recuperación física, sino también emocional y mental.

La recuperación es un proceso de construcción diario, es por esto que en nuestro tratamiento de tres fases, nos enfocamos en la valoración, desintoxicación, terapias familiares, personales, grupales, atención médica y el cuidado continuo.

De esta forma, nuestros pacientes se encuentran listos para enfrentar cualquier reto que pueda suponer la recuperación, el mantenimiento de la abstinencia. Te invitamos a visitarnos para encontrar el camino a la recuperación.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos