
Ninfomanía o adicción al sexo: síntomas y tratamiento
El uso de la palabra ninfomanía, se refiere exclusivamente a la hipersexualidad femenina. Llamar a una mujer ninfómana se utiliza como término popular, o con ligereza, para referirse a una adicción al sexo, que al igual que otras adicciones, se trata de una enfermedad que involucra una afección en el cerebro y repercute en la conducta de la persona, donde se desarrollan hábitos compulsivos que buscan la estimulación sexual para aliviar un malestar emocional.
Se considera a una mujer ninfómana cuando posee una preocupación extrema por cualquier tipo de actividad sexual, ya sea mantener relaciones sexuales con su pareja o con diferentes parejas sexuales, la masturbación o la pornografía, lo cuan interfiere en el desarrollo de su vida cotidiana.
Características y síntomas de una ninfómana
La ninfomanía o hipersexualidad femenina es un trastorno psicológico, el cual presenta diversos síntomas y características que lo diferencian de otros trastornos y de una sexualidad activa. Algunos signos que se presentan son:
La presencia de fantasías intrusivas con contenido sexual, son síntomas de la ninfomanía característicos, las mismas causan un malestar significativo e interrumpen la atención del sujeto. Asimismo, se manifiesta la necesidad o el impulso de llevar a cabo determinados comportamientos sexuales y posterior a realizarlos hay una sensación de alivio de tensión, junto a culpa y vergüenza.
Otras características comunes son intentos fallidos de controlar los impulsos o reducir el comportamiento sexual sin éxito, así como el uso del mismo comportamiento sexual compulsivo como método de hacerle frente a problemas como la soledad, la depresión y la culpa. Se debe tomar en cuenta que este comportamiento le genera un malestar al individuo, sin embargo, la conducta se mantiene.
En este sentido, las conductas sexuales que se llevan a cabo pueden volverse destructivas y exponer a la persona a situaciones de riesgo, hay dificultades en las relaciones interpersonales, se invierte una gran cantidad de tiempo pensando y ejerciendo alguna actividad sexual como la masturbación.
Finalmente, se desarrolla una tolerancia al estímulo, es decir, las experiencias sexuales tienden a no ser suficiente, hay satisfacción sexual, más no placer, en algunos casos se presenta un síndrome de abstinencia.
Causas de la hipersexualidad femenina
Los trastornos mentales no presentan una causa única para su desarrollo, al contrario, son multifactoriales, por lo tanto, las causas de la ninfomanía están mayormente relacionadas con biológicas, psicológicas, ambientales y neurológicas.
En cuanto a los factores biológicos, se menciona que el trastorno está relacionado con el sistema de producción de dopaminas, neurotransmisor involucrado en la sensación de placer y recompensa. Una persona hipersexual desarrolla una dependencia física y psicológica, lo cual desarrolla una constante necesidad de este estímulo dopaminérgico, cada vez más intenso para sentir satisfacción.
La hipersexualidad puede ser causada también como efecto secundario de otras afecciones psicológicas, entre ellos el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno límite de la personalidad, el trastorno de estrés postraumático, trastorno bipolar, otras adicciones, experiencias traumáticas, de abuso sexual, en la historia vital, problemas de autoestima, entre otros.
Finalmente, otras causas de la hipersexualidad se relacionan con lesiones en el cerebro, específicamente en el lóbulo frontal y el temporal, encargados del control de los impulsos y la regulación del comportamiento.
Tratamiento para la ninfomanía o hipersexualidad
El tratamiento de la ninfomanía, cuenta con la integración de terapia psicológica, farmacológico, grupos de apoyo y terapias grupales y familiares o de pareja. La especificidad de dichos tratamientos deberá ser ajustada según las necesidades presentadas por el paciente y si existe o no otra patología subyacente.
En lo que respecta al tratamiento de la hipersexualidad en el ámbito psicológico, encontramos que las técnicas con mayor efectividad son la terapia cognitiva conductual, la terapia de aceptación y compromiso, junto a la terapia psicodinámica, estas técnicas están dirigidas para la identificación y modificación de los pensamientos distorsionados que mantienen el comportamiento así como la resolución de los conflictos inconscientes que subyacen el trastorno.
Los tratamientos que involucran fármacos estarán adaptados al paciente, es común el uso de medicamentos antidepresivos, andrógenos y antihormonas según las indicaciones médicas. En algunos casos se realizan los tratamientos dentro de una residencia interna, en un centro de rehabilitación, fomentando la abstinencia temporal.
Ninfomanía en mujeres o satiriasis, adicción al sexo en hombres
Como explicamos anteriormente, el término de ninfomanía se refiere exclusivamente a la hipersexualidad femenina, ahora bien, el término empleado para la hipersexualidad masculina se denomina satiriasis.
El mismo se trata de un trastorno psicológico en la población masculina donde se observa un aumento excesivo del deseo sexual, el cual puede llevarlo a conductas impulsivas sexuales, esto involucra la práctica de relaciones sexuales, la masturbación, la pornografía y el cibersexo. La única diferencia entre el trastorno sexual, es el género al cual le aplica.
Consecuencias de la ninfomanía o adicción al sexo
Las consecuencias de la adicción al sexo se pueden ver reflejadas en el área de la vida, salud, interpersonal, social e incluso laboral de la persona que lo padece. En este sentido, la impulsividad involucrada en el trastorno, el apetito sexual insaciable, puede llevar a la persona a exponerse a situaciones de riesgo dentro de la práctica sexual, la más común es mantener relaciones sexuales sin protección y con desconocidos, asimismo, se puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, VIH y embarazos no deseados.
Por otro lado, el comportamiento de una persona hipersexual, puede ocasionar diversas problemáticas entre sus relaciones interpersonales, especialmente en el área de pareja, por practicar sexo fuera de la relación y familia, en grupos sociales, se pueden manifestar rechazos a su estilo de vida y reproches, ocasionando aislamiento social, vergüenza y soledad.
Los pensamientos sobre el sexo y fantasías sexuales son intensos e intrusivos, asimismo se convierten en el centro de la vida de la paciente, esto interrumpe su capacidad de concentración y atención, deteriorando su desempeño laboral y académico.
Junto a lo antes mencionado, y en consecuencia a los conflictos en las diversas áreas de su vida, se presentan trastornos del estado de ánimo y síntomas depresivos.
¿Cuándo debo buscar ayuda profesional para el tratamiento de la hipersexualidad?
La adicción sexual presenta una pérdida del control de impulsos, un deterioro significativo en la emocionalidad y estabilidad mental de la paciente, así como la expone a situaciones de riesgo que pueden resultar catastróficas para ella.
Al ser una enfermedad, se motiva a la concientización sobre su tratamiento, asimismo, se invita a aquellas personas que se puedan identificar con las características previamente descritas, es decir, un deseo sexual demasiado intenso, al punto que interfiera en la vida de la persona de forma negativa, para recibir un tratamiento adecuado y empezar a vivir una sexualidad saludable.
En este sentido, se recomienda consultar a profesionales de la salud ante la presencia de pensamientos intrusivos intensos que interrumpan tu funcionalidad, la pérdida del control de impulso y ante la identificación de posibles afecciones en otras áreas de tu vida.
Twilight Recovery te ayuda a tratar la adicción al sexo
Twilight Recovery Center, es un reconocido centro de atención de lujo para el tratamiento y rehabilitación de adicciones. A través de nuestra experiencia, hemos innovado nuestros tratamientos, ajustándose a las necesidades de cada paciente y demostrando una alta efectividad, te invitamos a contactarnos y formar parte de nuestro programa de recuperación integral. La salud y el balance es una decisión que podemos tomar a diario con las herramientas necesarias para gestionarlo.