calle

Droga tusi rosa: efectos, síntomas y tratamiento

Se conoce como cocaína rosa o tusi, la nueva droga sintética y estimulante que ha crecido en popularidad entre los jóvenes. Esta droga conlleva una alta posibilidad de adicción y se ha catalogado como extremadamente peligrosa. En Twilight Recovery Center, te informamos un poco más al respecto.

Nueva droga de moda cocaína rosa o tusi

La droga tusi o cocaína rosa, es una droga sintética que debe su nombre a su color rosado. A pesar de que se le llama cocaína rosa, esta droga no tiene cocaína en su composición, sino que, se utiliza como estrategia engañosa para venderlo entre los usuarios frecuentes de la droga.

Este tono atractivo de la droga se debe a colorantes e incluso edulcorantes, pero lo que resulta realmente alarmante, es que no se conoce del todo que puede contener esta droga. En esencia, debería contener en su mayoría el compuesto de 2C-B (4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina) el cual pertenece a la familia de MDMA. Sin embargo, la droga se mezcla también con ketamina, anfetamina, cafeína o LSD, y esto puede variar dependiendo del lote de producción de la droga. 

Este descontrol sobre la composición vuelve a la droga potencialmente mortal, ya que, el consumidor no sabe qué es lo que está consumiendo. Como resultado, esto aumenta notablemente el riesgo a una sobredosis.

Efectos de la cocaína rosa 

El consumo de drogas como el tusi, se entiende como una ruleta de químicos, ya que por su composición es complejo discernir cuáles son los efectos que podrá causar en el paciente. Los efectos pueden aparecer luego de una hora o dos de su consumo y puede perdurar por hasta 4 horas.

La toxicidad de la droga puede ser leve o moderada. Cuando se presenta una intoxicación leve se aprecia sensación de inquietud, alucinaciones placenteras, ojos rojos, mareos, taquicardia, hipertensión y ansiedad. Por otro lado, la toxicidad severa se caracteriza por agitación severa, convulsiones, hipertermia, delirio, psicosis, depresión respiratoria, coma y arritmias ventriculares.

Efecto borroso en la calle.

El consumo de cocaína rosa a corto plazo

Por su composición incierta, los efectos pueden variar de una persona a otra y pueden durar entre 2-8 horas según la dosis y frecuencia:

  • Sensación de euforia
  • Alucinaciones
  • Ansiedad
  • Agitación e inquietud
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Sudoración excesiva
  • Disminución del apetito
  • Distorsión de la percepción
  • Dolor de cabeza y deshidratación

El consumo de cocaína rosa a largo plazo

A medida que el consumo se prolonga en el tiempo, los efectos causados son más graves y duraderos, solo una dosis se puede generar una dependencia física y psicológica y efectos como:

  • Episodios depresivos
  • Deterioro cognitivo
  • Comportamiento agresivo e irritable
  • Distanciamiento en las relaciones familiares y sociales
  • Sensación de soledad y abandono

¿Cómo identificar a un adicto a la mal llamada cocaína rosa?

Podemos identificar a un adicto al tusi observando algunos síntomas inmediatos que pueden incluir arrebatos de euforia acompañada de mayor sociabilidad, desinhibición e incremento en la autoestima. Algunas personas experimentan un estado de locuacidad e inquietud, aunque esto puede tornarse en confusión o agobio. 

A nivel físico, se pueden evidenciar alteraciones como taquicardia, arritmias, hipertensión, sequedad bucal, sudoración excesiva, escalofríos, náuseas, contracciones involuntarias de la mandíbula y temblores. Estos signos pueden acompañarse de deshidratación y un aumento significativo de la temperatura corporal.

¿Qué ocurre cuando se mezcla el polvo rosa con otras drogas?

La recomendación principal es no mezclar la droga con otra, especialmente porque la composición del tusi ya posee la mezcla de al menos 3 sustancias adictivas. Si esta se mezcla con sustancias como el MDMA o cafeína, pueden contrarrestarse los efectos de las mismas, favoreciendo a que el usuario consuma aún más drogas y se genere una dependencia y tolerancia.

En el caso de la mezcla con alcohol, se pueden potenciar los efectos depresores y presentar una pérdida de la coordinación, sedación extrema o desmayos. Ahora bien, en el caso de que el tusi contenga MDMA o 2CB, la vía esnifada sería la de mayor riesgo.

Tratamiento y desintoxicación del tusi

En la desintoxicación se trabaja sobre el abandono de la droga del organismo, de una forma controlada y segura para la salud del paciente. Este proceso se caracteriza porque el paciente deje de consumir la droga y experimente una sintomatología física y emocional que incluye inquietud, insomnio, ansiedad, depresión y malestar físico general, de forma segura.

Ciertos medicamentos y dispositivos de tratamiento alivian estos síntomas, lo que hace más fácil dejar de consumir drogas. Además, un espacio seguro y tranquilo, brinda un espacio al paciente libre de distracciones para que pueda enfocarse en su proceso de desintoxicación y la rehabilitación posterIor.

El proceso de desintoxicación del polvo rosado

La desintoxicación es el primer paso en la recuperación de la adicción de la cocaína rosada, sin embargo, el tratamiento debe estar complementado con otras terapias y actividades ajustadas a las necesidades del paciente, cuidando su salud física y emocional.

Médico ayudando a pareja.

¿Cuál es el tratamiento para un consumidor de tusi?

Las investigaciones demuestran que el tratamiento de primera línea para las adicciones es la medicación apoyada con tratamientos conductuales y psicológicos. Se emplean medicamentos para ayudar a desintoxicar al paciente, sin embargo, esto no es el tratamiento completo ni es suficiente para que la persona se recupere.

Por su parte, los tratamientos conductuales y psicológicos deben ser personalizados y contemplar las pautas individuales, sus patrones de consumo y sus problemas de carácter médico, mental y social relacionados con la droga.

Terapias complementarias y actividades

Algunas de las terapias complementarias son sesiones de terapia individual, grupal o familiar, el mindfulness, la meditación, la terapia de estimulación motivacional, entre otras. Estas actividades tienen como objetivo ayudar al paciente a crear estrategias para enfrentar los desafíos de la visa sin recurrir al uso de drogas.

  • La terapia cognitiva conductual individual: Ayuda al paciente a reconocer, evitar y hacer frente a situaciones que pueden ser detonantes para el uso de drogas.
  • Control de contingencias: Se otorgan recompensas o beneficios al paciente que cumpla de forma óptima su tratamiento.
  • Terapia familiar: Ayuda al paciente y a su familia a examinar los factores de riesgo y reparar las relaciones deterioradas por la adicción.
  • Terapia grupal y de los 12 pasos: Beneficia al paciente en la identificación con el otro, la escucha de experiencias y estrategias para superar los retos de la adicción, contrarrestar el aislamiento y ayuda a desarrollar herramientas de comunicación.
  • Mindfulness y meditación: Técnicas que ayudan con el manejo del estrés, la ansiedad y la regulación emocional.

Twilight Recovery Center te acompaña

En Twilight Recovery Center, somos un centro especializado en el tratamiento integral para el tratamiento de adicciones y trastornos de salud mental. Nuestro programa de desintoxicación y residencia interna está especialmente diseñado para abordar las vertientes psicológicas, física y emocionales que pueden dar lugar a la adicción como enfermedad.

Toma acción sobre tu salud y visítanos

Te invitamos a buscar el camino del bienestar, te acompañamos durante tu proceso de rehabilitación y reintegración en la vida cotidiana, ofreciendo las herramientas que necesites para poner en práctica y alcanzar la salud.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos