Hombre con brazos abiertos

Cómo dejar las drogas: Consejos para superar la adicción

El consumo de drogas es un problema de salud pública, esto se debe a que afecta a la salud física y salud mental del individuo, pero también, afecta a su entorno. Tratar la adicción puede ser el salvavidas si una persona quiere dejar de consumir drogas y preservar su salud. Recordando que el consumo de sustancias es una enfermedad crónica y mortal que puede acabar con la vida del individuo.

Comprendiendo la adicción a las drogas

La adicción a las sustancias, también conocido como el trastorno por consumo de sustancias, se entiende como una enfermedad del cerebro, que afecta el funcionamiento y el comportamiento del individuo que toma la droga, asimismo, se da lugar a la dificultad de controlar el consumo de sustancias ya sean medicamentos recetados o drogas ilícitas. Entre las sustancias que también se consideran adictivas se encuentra el alcohol, la nicotina y la marihuana.

Tomar drogas puede iniciar como una actividad recreativa, especialmente en situaciones sociales, en algunas personas el consumo se vuelve más frecuente. Muchas personas recurren a las sustancias como método para sobrellevar el dolor emocional, así como la presencia de trastornos de salud mental. En este sentido, las personas pueden tomar las sustancias o automedicarse siendo conscientes de este problema, sin embargo, no poseen otras herramientas de afrontamiento que sean adaptativas.

Otras personas recurren a las drogas para cambiar su estado de ánimo, por aburrimiento, en búsqueda de encajar en un entorno social o por insatisfacción con su vida. Aun cuando las causas del desarrollo de la drogadicción no son exactas o únicas, los factores genéticos, ambientales y las características personales del sujeto juegan un papel clave en el desarrollo de la enfermedad, Mientras algunas personas pueden consumir dosis esporádicas sin inconvenientes, otras personas pueden intensificar el comportamiento, volverlo frecuente y desarrollar un consumo compulsivo, creando un ciclo de adicción complejo de disolver.

Consejos para dejar las drogas

Recuperarse de un trastorno por consumo de sustancias significa encontrar la forma de mantener una abstinencia como estilo de vida, asimismo, hay que tomar en cuenta que se trata de un proceso que requiere de esfuerzo y tiempo para lograrse, así como cambios profundos y radicales en el estilo de vida.

  1. Buscar ayuda profesional: Tomando en cuenta que la adicción es un trastorno, abandonar el consumo va a requerir de la orientación y apoyo profesional de médicos y psicólogos, con el fin de disminuir las consecuencias físicas y psicológicas, así como las recaídas a largo plazo.
  2. Crea tu red de apoyo: Rodearte de amigos y familiares que estén informados de tu situación actual, permitirá consolidar una red de apoyo y motivación, así como acompañamiento durante los desafíos que se puedan presentar durante el tratamiento y luego del tratamiento contra las drogas.
  3. Identifica tus factores de riesgo y desencadenantes: Dejar el consumo de drogas es un trabajo que se realiza de forma consciente, en este sentido, identificar los factores de riesgo que posee cada individuo y los desencadenantes, será vital para idear estrategias de prevención y evitar caer nuevamente en viejos hábitos.
  4. Adquiere herramientas de afrontamiento: Una de las razones principales de muchos individuos para iniciar el consumo es por la sensación de escape que les brinda de su realidad, en la cual pueden estar atravesando situaciones emocionales complejas. Adquirir herramientas de afrontamiento puede ser útil no solo dentro del tratamiento sino en los desafíos diarios de la vida.
  5. Establecimiento de metas: La recuperación de la adicción es un proceso de construcción diario, en muchas ocasiones, esto suele desmotivar a los pacientes, al no ver resultados inmediatos, establecer metas a corto plazo, realistas y cuantificables, ayuda a reforzar el comportamiento y a mantener la motivación hacia la recuperación de la salud.
  6. Recuerda tus motivos para dejar de tomar drogas: El consumo de cualquier sustancia en exceso es perjudicial para la salud, sin embargo, cada individuo posee sus motivaciones personales sobre las cuales direccionar su recuperación. Mantener presentes tus motivos para la sobriedad ayudará en la motivación y en el enfoque en la meta, así como permitirá reconocer los avances.
Dos personas encima de la cima.

¿Por qué es difícil dejar una adicción?

La adicción a drogas y alcohol incluye el consumo continuo a pesar de conocer los riesgos y consecuencias presentes, en este sentido, a muchas personas les surge la duda de ¿por qué intentar dejar de consumir sustancias es tan difícil?, los factores son múltiples, algunos de ellos son:

El cerebro adicto a las drogas como el alcohol y otras sustancias químicas, se acostumbra al exceso de dopamina que se produce de forma antinatural por la estimulación de las sustancias, a largo plazo, el cerebro puede dejar de producir los neurotransmisores de forma natural, lo cual hace difícil que la persona pueda incluso funcionar de forma eficaz sin el uso de ninguna sustancia. Por otro lado, en lo que respecta a la dificultad de dejar el alcohol, es la aceptación social que posee la conducta y la confusión acerca de su legalidad, asociado a que sea una sustancia inofensiva, lo cual aumenta su consumo y puede ayudar a asentar una dependencia y una adicción.

Consumir drogas y alcohol puede generar una dependencia física, el cuerpo se acostumbra a la presencia de la sustancia, al dejarla se presenta un síndrome de abstinencia molesto, el cual desaparecer al volver a consumir; similar, la dependencia psicológica, la persona siente que necesita la sustancia para hacerle frente a su día a día, el estrés ya conflictos emocionales. Por otro lado, los factores sociales, cuando una persona se encuentra rodeada de un ambiente consumidor, el comportamiento será mayormente aceptado y recurrirá a él; otro factor son problemas de salud mental subyacentes, la presencia de ansiedad, depresión, traumas u otras afecciones, motivaron al consumo de sustancias como método de aliviar los síntomas de abstinencia.

¿Cuáles son los principios de un tratamiento eficaz?

Aun cuando los tratamientos para el abandono del consumo de sustancias debe ser individualizado, el programa de los 12 pasos es uno de los principios que se incluyen en un tratamiento eficaz, se trata de un programa de tratamiento orientado a tratar las adicciones a las sustancias químicas, emocionales, sexuales y otras. Inicialmente, este programa fue establecido específicamente para el abandono del alcoholismo, sin embargo, por su eficacia, ha sido extendido a todo tipo de adicciones.

Dentro de esta terapia, se establece un grupo de apoyo terapéutico en el cual se consolida la ayuda mutua entre los participantes. Se utilizan las propias experiencias con las adicciones y las estrategias que utilizaron para hacerle frente, de manera que ayude al otro; esta terapia funciona bajo la ideología de espejos, es decir, verse reflejado e identificado en la experiencia del otro, lo cual cumple un rol terapéutico en la comprensión de la problemática y la identificación del problema, este proceso comprende tres aspectos fundamentales: el reconocimiento de la adicción como una enfermedad crónica, el rendimiento ante un superior que ayudara en el proceso de recuperación y la enmienda de daños causados a sí mismo y a los demás.

Cómo escoger el mejor programa de tratamiento

Un centro de tratamiento de adicciones puede diferenciarse de otros por el enfoque de intervención que empleen en los tratamientos, aun cuando es importante tomar en cuenta la importancia de recibir un tratamiento adecuado, estos pueden variar entre tratamiento ambulatorio, tratamiento residencial, así como las fases del tratamiento. Para escoger las opciones de tratamiento se debe tomar en cuenta: las necesidades personales de la persona que recibirá el tratamiento, el método de abordaje y las áreas de abordaje, es decir, si se incluye solo la desintoxicación médica u otras áreas como la psicológica; es importante el compromiso personal del paciente, así como la sensación de confort que presente en el espacio de tratamiento y recuperación.

¿Cuáles son los medicamentos y los dispositivos que ayudan a tratar la adicción a las drogas?

Existen varios medicamentos o métodos que se utilizan para ayudar en la recuperación de cualquier adicción, estos pueden ser variables entre fases para ayudar a los pacientes a aliviar el malestar y a evitar recaídas. Cuando el paciente comienza a dejar las drogas solo, va a experimentar varios síntomas físicos y psicológicos como insomnio, ansiedad, inquietud o depresión, para lo cual se utilizan medicamentos que ayuden a aliviar este mismo malestar. En una fase de rehabilitación, otros medicamentos pueden ayudar al cerebro a acostumbrarse gradualmente a la ausencia de la droga, utilizando, en su mayoría, medicamentos con efectos calmantes.

Medicamentos usados comúnmente para tratar la adicción y la abstinencia

Los medicamentos comúnmente usados pueden variar también en relación con la sustancia a la que se es adicto, en el caso de los opioides, se utiliza la metadona, buprenorfina, naltrexona de liberación prolongada; en cuanto a la adicción a la nicotina, se utilizan los tratamientos de reemplazo, como parches, inhaladores o goma de mascar, bupropión, vareniclina; en el caso del alcohol, naltrexona, disulfiram y acamprostato.

Riesgos y consecuencias de estos medicamentos

El consumo de medicamentos en los tratamientos de recuperación a una adicción, deben estar estrictamente monitoreados por el médico tratante a cargo, se entiende que la adicción se genera por la sustancia química que modifica el funcionamiento cerebral y en consecuencia el comportamiento, por lo mismo, se corre el riesgo de reemplazar una adicción por otra, por lo tanto, el uso de medicamentos debe ser estratégicamente estudiado por los profesionales. También, se toma en cuenta el estado de salud presente del paciente, con la intención de evitar la aparición de otras patologías o agravar las ya existentes.

¿Cómo tratan la drogadicción las terapias conductuales?

Las terapias conductuales apoyan a las personas en tratamiento farmacológico y a las que no están en tratamiento farmacológico a la modificación de creencias, actitudes y conductas que favorecen la adicción. Se busca que los pacientes sean capaces de enfrentar situaciones estresantes y posibles desencadenantes de una recaída, en este sentido, las terapias conductuales aumenta la eficacia del tratamiento.

Se utilizan comúnmente la terapia cognitiva conductual, ayudando al paciente a identificar, evitar y hacer frente a posibles desencadenantes; se utiliza el control de contingencias, se basa en la reafirmación positiva a través de recompensas o privilegios por no consumir; la terapia de estimulación motivacional, donde se aprovecha al máximo la disposición de la persona por cambiar los comportamientos; la terapia familiar, para general el funcionamiento familiar y la resolución de conflictos; finalmente el apoyo en el programa de los 12 pasos.

¿Se puede curar a un adicto?

Similar a la presencia de otras enfermedades crónicas como lo es el asma o algunas enfermedades cardiacas, la recuperación se inclina a un mantenimiento y recuperación de la salud, más que a una cura definitiva, esto se debe a que se requiere de un cambio de estilo de vida y esfuerzo diario para mantener la salud y la sobriedad. El tratamiento permite que las personas contrarresten los efectos perjudiciales que las drogas causaron en su vida, así como retomar el control de su vida.

La recaída en el consumo de drogas, ¿significa que el tratamiento ha fallado?

La recaída en el consumo de drogas, no son un indicador de la falla en el tratamiento, al contrario, se pueden considerar esperadas. Esto se debe a la cronicidad de la enfermedad, en la actualidad, los tratamientos están diseñados para combatir los posibles desencadenantes de una recaída, así como idean un plan de acción en caso de una recaída. Si bien la recaída puede ser común en algunos casos, es importante tomar en cuenta la importancia de la peligrosidad de la misma, ya que puede llegar a ser mortal para el paciente, siendo una señal de que se debe realizar un reajuste del tratamiento.

Tratamiento para la adicción en Twilight Recovery Center

En nuestro centro de desintoxicación Twilight Recovery Center, somos un espacio con proceso de recuperación dedicado a la salud integral, apostando por la recuperación, mente, cuerpo y espíritu de nuestros pacientes. De la mano con profesionales expertos en el área de las adicciones, médicos, enfermeros, psicólogos, psiquiatras, nutriólogos y coach físicos, implementamos una serie de tratamientos ajustados a las necesidades del paciente, abordando desde el ámbito médico, psicológico, así como complementándolo con actividades de recreación que motiven la reconexión física y espiritual del paciente con apoyo de una nutrición balanceada. En este sentido, consideramos que cada paciente posee la oportunidad de alcanzar su estado de salud óptimo con las herramientas adecuadas y ajustadas a sus necesidades.

Es momento de buscar ayuda profesional

El abuso de drogas puede incluir deterioro en las distintas áreas del funcionamiento de la persona, influyendo en su desempeño laboral y académico, familiar, de pareja, social, económico, entre otros, así como el deterioro de la apariencia personal, cambios en el comportamiento y estado de ánimo. Si tú o algún ser querido, se identifica con alguna característica de abuso, te invitamos a tomar acción por tu salud. En Twilight Recovery Center, te invitamos a visitarnos o contactarnos para recibir la asesoría e información necesaria para iniciar tu camino a la recuperación.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos