
Cocaina efectos en el cuerpo: consecuencias del consumo de cocaína
Una de las drogas con mayor tendencia adictiva y consecuencias en la salud de quien la utiliza. Aprende sobre la cocaina efectos en el cuerpo y cómo puede impactar tu vida. En Twilight Recovery Center, te ofrecemos información y tratamiento.
Lo que debo saber sobre la cocaína
La cocaína es una droga de carácter estimulante y altamente adictiva que proviene de la planta de coca Erythroxylon coca. Existen dos formas químicas de cocaína, la sal de clorhidrato soluble en agua y la base de cocaína insoluble en agua. La primera antes mencionada, también se conoce como crack.
El método de consumo común de la droga es por vía oral, intranasal, intravenosa o por inhalación. La forma de consumo, puede influir en la intensidad de los efectos experimentados. La disolución de la cocaína en agua y su inyección libera la droga directamente en la sangre y aumenta la intensidad de sus efectos.
Aun si el consumo de la cocaína es esporádico o repetitivo y compulsivo, el uso de la misma puede causar la absorción de cantidades potencialmente tóxicas de la cocaína y producir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o convulsiones y muerte súbita.
La cocaina efectos en el cuerpo
La droga envía altos niveles de dopamina al cerebro, lo que quiere decir que se genera una sensación intensa de energía y alerta conocida como “subidón”. La persona se siente alegre, inquieta, habladora, menos hambrienta o somnolienta y sensible a los estímulos.
Consumir cocaína causa reacciones físicas temporales como pupilas dilatadas, vasos sanguíneos estrechos, elevación de la temperatura corporal, aumento de la frecuencia cardiaca y aumento de la presión arterial.
Bajón por los efectos de la cocaína
El bajón es la palabra que se utiliza para describir las sensaciones experimentadas cuando van desapareciendo los efectos de la droga. Cuando el efecto de la cocaína disminuye se puede notar irritabilidad, ansiedad o depresión, así como, confusión y agotamiento.
También, se manifiestan dolores corporales y molestias, sudoración, dolor de cabeza, secreción nasal.

Efectos del consumo de cocaína en la salud
Se han observado alteraciones en diversas partes del organismo por usar cocaína. Dentro de los efectos inmediatos se puede desarrollar vasoconstricción, taquicardia e hipertensión. Como efectos de la euforia, posterior a los 30 min del uso, se produce hiperestimulación, la sensación de menos cansancio y un estado de mayor alerta. mental.
A mediano plazo, la cocaína produce arritmias, infarto miocárdico, dolor torácico, insuficiencia respiratoria, además, afecciones vasculares cerebrales y convulsiones, cefalea, náusea, dolor abdominal, anorexia y desnutrición.
La vía de administración no solo influye en los efectos, sino también en las consecuencias. La vía intravenosa aumenta la posibilidad de alergias, VIH, hepatitis y otras infecciones. Al consumir por vía intranasal, se presenta epistaxis, anosmia, perforación del tabique, disfonía y disfunción en la deglución. Finalmente, vía oral, puede afectar en isquemia intestinal.
Hay que tomar en cuenta que los efectos dependen parcialmente de la sensibilidad individual, la administración y las dosis, así como la pureza del producto. El 40% de los casos de consumo, toman la droga ilegal adulterada por talco, maicena y otras. También, pueden adulterarse con otras drogas como anfetaminas.
Uso de cocaína y el embarazo
El consumo de drogas como la cocaína es más frecuente en personas en edad reproductiva. Hay un fuerte impacto en la exposición neonatal y a sustancias como la cocaína. Se ve afectado el sistema nervioso central, la conducta y el desarrollo del niño, asociado a la constitución genética, el medio ambiente, la dosis y etapa de desarrollo al momento de la exposición.
Además, los cambios fisiológicos en el embarazo tienen un efecto en la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de la droga. Esta situación aumenta el efecto nocivo que tiene la droga sobre el bebe y la madre. Debido a las propiedades lipofílicas de la cocaína, atraviesa más rápido la barrera placentaria por difusión simple, con lo que expone al feto a una concentración elevada de la misma.
Partes del cerebro afectadas por la cocaína
El consumo crónico de la cocaína afecta el cerebro, puede llevar no solo a problemas psiquiátricos, sino a problemas neurológicos. El abuso de la cocaína puede causar cambios en la densidad de las neuronas dopaminérgicas, así como, en la expresión de factores tróficos cerebrales y en la funcionalidad de la barrera hematoencefálica.
Los efectos a largo plazo por consumir la cocaína pueden ser insomnio y psicosis delirante, similar a la psicosis inducidas por anfetaminas, conocidas como esquizofreniformes. Esto está más relacionado con la cantidad y duración del uso del abuso de drogas que con una predisposición a la enfermedad.
Adicción a la cocaína
La cocaína, sobre todo en forma de crack, es una droga muy adictiva. Por una parte, la sensación del subidón es muy placentera, pero muy corta, por lo tanto, las personas tienden a utilizarlo varias veces para alargar la sensación.
En consecuencia, se puede desarrollar un trastorno por uso de cocaína, lo que hace difícil controlar la cantidad y la frecuencia con la que consumes la droga, aún cuando tiene un efecto negativo en tu vida.
Abstinencia a la cocaína
Cuando existe una adicción y se intenta dejar el consumo, se puede presentar el síndrome de abstinencia. Es un conjunto de síntomas molestos y difíciles que aparecen en respuesta a la disminución de la dosis a la droga a la cual se está habituado. Se puede experimentar:
Depresión, ansiedad, fatiga, problemas de concentración, aumento del apetito, deseo intenso por la droga, pesadilla, escalofríos y dolores musculares. Los síntomas generalmente comienzan de 6 a 12 horas después del último uso. La gravedad de los síntomas varía de una persona a otra
Sobredosis de cocaína
El uso de la cocaína en exceso o en concentraciones muy puras, puede causar una sobredosis. Se puede identificar por aumento de la sudoración, la temperatura corporal o la frecuencia cardiaca. También dificultad para respirar, dolor en el pecho, náuseas, vómito, también, confusión, convulsión y temblores.
Además, se pueden presentar algunos síntomas psicológicos, presencia de ansiedad, agitación o pánico, paranoia intensa y alucinaciones.

Tratamiento de la adicción por cocaína
La adicción es una enfermedad, las drogas pueden cambiar la estructura y el funcionamiento cerebral, por lo que se necesita de tratamientos especializados para la recuperación.
Se ha demostrado que los tratamientos con mayor efectividad son aquellos que tratan la adicción de forma integral, tomando en cuenta la salud física y mental. La desintoxicación, acompañada de la residencia interna y terapias conductuales y de otros tipos, brindan las herramientas para que el paciente logre alcanzar una vida de bienestar.
Consigue ayuda en Twilight Recovery Center
Nuestro centro de atención de lujo, cuenta con programas de tratamiento integrales para el trastorno por consumo de cocaína. En nuestras instalaciones, podrás consolidar una recuperación en un ambiente de lujo que motiva al cambio y el bienestar. Con nuestros profesionales, te acompañamos a superar la adicción.