
Efecto del extasi en la mujer (MDMA)
Algunas investigaciones sugieren que las mujeres son más sensibles sobre los efectos físicos y subjetivos causados por el éxtasis en comparación a los hombres. El éxtasis es un psicoestimulante sintético y se estima que es la tercera droga con mayor índice de abuso en todo el mundo. Conoce más sobre los efectos del extasi en mujeres.
¿Qué debo saber sobre el consumo de éxtasis?
También conocido como MDMA, la abreviatura de abreviatura de 3,4-metilendioximetanfetamina es una droga fabricada en laboratorios con efectos similares a la metanfetamina. Entre sus principales efectos está un estado mental alterado, alucinaciones o delirios. Investigadores la califican como una droga psicodélica, ya que puede alterar la percepción visual y temporal.
Se suele vender de forma ilícita en pastillas de colores con logotipos impresos, cápsulas, polvo o líquido. Su uso se popularizó en clubes nocturnos y festivales de música rave, actualmente el uso recreativo del éxtasis puede extenderse a otros contextos sociales.

¿Cuáles son los efectos del extasi las mujeres? Consumo de MDMA
Los estudios señalan que las mujeres son más susceptibles a la disminución de los niveles de serotonina, en comparación a los hombres que consumen, especialmente en mujeres que son policonsumidoras. En líneas generales, el abuso del éxtasis puede causar el deterioro progresivo de las neuronas y en la población femenina, hay un mayor riesgo a desarrollar una depresión clínica.
Las mujeres bajo los efectos del MDMA pueden sentirse mayormente ansiosas, deprimidas, sedadas o mareadas. De la misma forma, tienen un aumento de la frecuencia cardiaca considerablemente elevado, así como la temperatura corporal. A diferencia de los hombres, no es común que las mujeres tengan una presión sanguínea elevada.
Efectos inmediatos en el organismo con el uso de éxtasis
Una vez el éxtasis ingresa al organismo se presentan efectos de desinhibición, euforia y aumento de la socialización, siendo estos algunos de los síntomas más deseados por el consumidor. Seguido hay un incremento de la autoestima, locuacidad, así como de inquietud, confusión y agobio.
A nivel físico se experimenta taquicardia, arritmias e hipertensión, sequedad en la boca, sudoración, escalofríos, náuseas. También, es común que presenten síntomas como contracción en la mandíbula, temblores, aumento de la temperatura corporal y deshidratación.
¿Qué ocurre en el organismo al consumir MDMA?
Los mayores efectos del éxtasis son en el cerebro y el corazón. El éxtasis es un estimulante del sistema nervioso central y del sistema cardiovascular porque deriva de las metanfetaminas. Una vez consumido se manifiesta en un cuadro de excitación psicomotriz, es decir, agitación, euforia y empatía, aumenta la necesidad del contacto con el otro.
Por otro lado, hay una acción a nivel cardiovascular que provoca arritmias o alteraciones en el ritmo del corazón, taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular, pudiendo llevar al paro cardíaco. Entre otros síntomas que puede causar está el síndrome serotoninérgico, causado por el exceso de serotonina que libera. Este influye también en una desestabilización cardiaca y derivar en la muerte de la persona.
Riesgos asociados al abuso del éxtasis
A nivel neurológico, los usuarios crónicos del éxtasis presentan como consecuencia daños en los procesos de atención, concentración y abstracción, pérdida de la memoria. Por otro lado, también es usual que presenten disminución del interés por el sexo, pérdida de apetito y una mayor frecuencia de alteraciones psiquiátricas como la ansiedad, depresión, sintomatología obsesiva, ideación paranoide o trastorno del sueño.
Hay un aumento del riesgo asociado a problemas cardíacos causados por las irregularidades en el ritmo cardiaco y la presión arterial. La calidad y composición del MDMA puede variar, consumir productos adulterados puede aumentar potencialmente los riesgos a la salud, de la misma forma, consumir la droga en combinación con otras aumenta la posibilidad de sobredosis.
El aumento de la desinhibición se asocia a consecuencias negativas en cuanto a comportamientos sexuales riesgosos. Esto incluye mantener relaciones sexuales con desconocidos sin protección, un aumento en enfermedades de transmisión sexual, VIH y embarazos no deseados.
En la misma línea, se ve afectada la capacidad de juicio y la comunicación. En los encuentros sexuales se puede ver afectada la comunicación y el establecimiento de límites, aumentando la posibilidad de experimentar situaciones no deseadas o incómodas relacionadas con el consentimiento sexual.
¿Qué puede ocurrir al tomar MDMA durante el embarazo?
Los efectos negativos del MDMA durante el embarazo afectan principalmente al bebé, estudios han demostrado que algunos bebés muestran retraso en el desarrollo a los 4 meses de edad.
Por su parte, otro estudio demostró que los bebés pueden tener retraso psicomotor hasta los 2 meses de edad si han sido expuestos a la droga. Un pequeño estudio, también arrojó resultados sobre un aumento de defectos cardíacos y/o pie zambo (puntos del pie hacia abajo y hacia adentro).

Tratamiento para la adicción al éxtasis
El tratamiento para la adicción al éxtasis debe incluir un proceso de evaluación y desintoxicación, residencia interna o rehabilitación y un cuidado continuo. Es relevante iniciar un tratamiento abordando la dependencia física, lo cual se debe realizar bajo la supervisión médica estricta. El objetivo es monitorear el síndrome de abstinencia y asistir al paciente con fármacos para aliviar las molestias.
El proceso de desintoxicación también prepara al paciente para adentrarse a la fase de rehabilitación. En esta etapa toman mayor importancia los tratamientos terapéuticos individuales, grupales e incluso los familiares. Este proceso es crucial para conocer la raíz del comportamiento adictivo y brindar las herramientas/estrategias necesarias para la rehabilitación del paciente, así como para mantenerlo en sobriedad.
Finalmente, el cuidado continuo se recomienda para continuar reforzando las herramientas y estrategias aprendidas, acompañar al paciente a una transición amena desde su tratamiento a la reintegración social, apoyándolo durante el proceso y atendiendo posibles retos que se presenten.
Twilight Recovery Center te acompaña en tu tratamiento
Nuestro centro Twilight Recovery te abre las puertas para que puedas conocer sobre nuestros tratamientos de desintoxicación y residencia interna para la recuperación en una adicción de MDMA. Atendemos de la mano de profesionales expertos en el área para brindar las herramientas necesarias en el proceso de recuperación.
Te invitamos a visitarnos o contactarnos para comenzar tu camino hacia una vida de bienestar y salud.