mujer-relajada

Que es ninfómana: Ninfomanía y sus características

La ninfomanía es un término cuyo origen se encuentra en la mitología griega, con el cual en la actualidad se da uso para hacer referencia a un apetito sexual insaciable en las mujeres, este término ha evolucionado en el área de la psicología y la medicina hasta conocerse como hipersexualidad.

Comprensión del significado de ninfomanía ¿Qué es la ninfomanía?

La ninfomanía se entiende como la palabra que define un deseo sexual o apetencia sexual insaciable en una mujer; la confusión de un alto deseo sexual con la adicción al sexo es común, ahora bien, ser ninfómana es el término coloquial para referirse a un trastorno sexual, la hipersexualidad femenina o masculina, en este caso, el término se refiere únicamente a la hipersexualidad femenina.

Entre las características de una persona ninfómana que se identifican en el trastorno se denota un comportamiento sexual, compulsivo e incontrolable, el cual impide el funcionamiento regular de la persona y afecta indistintamente diversas áreas de su vida. El trastorno psicológico sé difícilmente detectable en sus inicios, debido a la interpretación positiva que se le otorga a la actividad sexual frecuente, sin embargo, a medida que evoluciona, los pensamientos sobre el sexo y el funcionamiento fisiológico se tornan agobiantes, inoportunos y generan un malestar.

De la ninfomanía a la hipersexualidad o adicción al sexo

La variedad de terminologías que hacen referencia al mismo constructo, es decir, la apetencia sexual de una mujer, se debe a que, históricamente, las temáticas que giran en torno a la sexualidad de una mujer han evolucionado. Inicialmente, la sexualidad femenina fue silenciada y reducida a su función reproductora, por lo cual ser ninfómana se utilizaba como un término despectivo para la descripción de una libido elevada. Ahora bien, desde la perspectiva médica y psicológica, el término apropiado para hablar de ninfomanía es la hipersexualidad.

¿Existe la ninfomanía en hombres?

Para hacerle referencia a un apetito sexual que se puede interpretar como compulsivo en el género masculino, se hace referencia como satiriasis, término también proveniente de la mitología griega, haciendo referencia a los sátiros, que se le asocia a características como la picardía, el desenfado y la alegría. Hay que destacar que la adicción al sexo en hombres, posee las mismas características que las mujeres, los comportamientos sexuales compulsivos que incluyen las relaciones sexuales, masturbación, pornografía, entre otros.

Características de una persona ninfómana

Aun cuando las descripciones del trastorno y cómo se comporta una persona ninfómana resultan aparentemente positivos según la opinión subjetiva de las personas, la presencia de los síntomas dan lugar a sentimientos de culpa, vergüenza, ansiedad e inadecuación. La hipersexualidad en las mujeres se puede presentar de la siguiente manera:

  • Aumento excesivo del deseo sexual, el individuo presenta una necesidad de mantener experiencias sexuales de forma incontrolable, estas pueden ser mantener relaciones sexuales, la masturbación o la pornografía.
  • Presencia de pensamientos de carácter obsesivo de contenido sexual, pensamientos intrusivos y reiterados que poseen un contenido sexual y causan un malestar e interrupción en el desenvolvimiento diario de la persona.
  • El comportamiento sexual es impulsivo, se presenta una dificultad por parte de la persona de dominarlo, en muchas ocasiones se exponen a situaciones de riesgo.
  • Aun cuando se mantiene la actividad sexual, la experiencia del individuo puede ser satisfactoria, más no placentera, lo cual perpetúa el ciclo vicioso.
  • La excitación sexual es persistente, de la mano con los pensamientos obsesivos, cualquier estímulo presentado ante el sujeto puede volverse sexual.
  • Sentimientos de vergüenza e inadecuación, la falta del control de impulsos y el deterioro de vida relacionado, impulsan sentimientos como la vergüenza, e incluso luego de la actividad sexual, ocurre el arrepentimiento.

Otras señales de Hipersexualidad femenina

Otras características significativas que pueden estar involucradas en el comportamiento de una persona ninfómana es, los deseos impulsivos han estado presentes por un tiempo mínimo de 6 meses, durante los encuentros sexuales se obtiene poca o ninguna satisfacción. La personalidad incide en el comportamiento aun cuando le causa problemas en su vida y los sentimientos de angustia no están relacionados con presiones morales o creencias religiosas, sino de la presencia de estrés, ansiedad y alteración en el bienestar.

Causas de la Hipersexualidad

Si entendemos la hipersexualidad desde la perspectiva de una adicción, entonces el trastorno se explica desde la actividad dopaminérgica en el cerebro. La dopamina es el neurotransmisor asociado al placer y al refuerzo, el mismo se activa cuando se consumen sustancias o se tiene un orgasmo. El componente biológico de las adicciones está implicado en la búsqueda de sensaciones asociadas a la dopamina, por lo tanto, al volverse adicto, se adquiere una dependencia de tipo fisiológica y psicológica que desarrolla a su vez la tolerancia hacia la conducta, por lo tanto, se necesita cada vez de mayor actividad.

Otros factores asociados a las causas de la ninfomanía son experiencias traumáticas en la historia de vida que puedan desencadenar la obsesión, experiencias de abuso sexual, presentar baja autoestima o pobre autoconcepto y las rupturas de pareja como método de afrontamiento.

Trastorno por consumo de sustancias y ninfomanía o hipersexualidad

La hipersexualidad es un trastorno mental, que afecta el funcionamiento en diversas áreas de la vida de la persona. Por otro lado, el consumo de sustancias, puede volverse una adicción y, calificarse como un trastorno metal de la misma forma. Ahora bien, como se podrían relacionar ambos. Se toma en cuenta que las drogas pueden ser estimulantes, depresoras o psicodélicas, asimismo, se conoce, que la mayor parte del tiempo, su consumo se utiliza para aliviar un malestar emocional.

La hipersexualidad, ninfomanía o adicción al sexo, causa un malestar significativo en las mujeres, por lo tanto, muchas, pueden recurrir al alcohol y las drogas en búsqueda de: un alivio temporal, mitigar el malestar, disminuir la intensidad de los pensamientos intrusivos o incluso como estimulantes para ejercer la función sexual con mayor intensidad. A largo plazo, el uso repetitivo de las sustancias puede consolidar una adicción, causando mayor daño que beneficio al individuo.

Consecuencias de la adicción al sexo en la vida de una mujer

En la ninfomanía o hipersexualidad se pueden presentar consecuencias, algunas reportadas por parte de mujeres afectadas son las siguientes: Hay una interrupción en la atención  a raíz de los pensamientos intrusivos con contenido sexual, así como pérdida de la concentración que afecta directamente al desempeño laboral o académico de la mujer.

Por otro lado, se generan conflictos en las relaciones sociales interpersonales, se presenta un aislamiento producto de la vergüenza y la culpa, en el caso de las parejas, rupturas de relación y discusiones familiares. Asimismo, se asocian problemas del estado de ánimo y depresión.

En consecuencia al impulso sexual, se exponen a conductas sexuales de riesgo, tales como la práctica del sexo sin protección y con desconocidos, elevando la probabilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual, riesgo de contraer enfermedades infecciosas como el VIH, embarazos no deseados, así como exponerse a abusos sexuales.

Tratamiento de la ninfomanía en Twilight Recovery Center

Similar a los tratamientos de adicción a sustancias, en el caso de la hipersexualidad, se abordan las áreas de la vida afectadas, optando por tratamientos psicológicos y el acompañamiento médico pertinente. De la misma forma, se plantea la abstinencia temporal mientras transcurren los tratamientos.

En Twilight Recovery Center, ofrecemos tratamientos individualizados e integrales, según es el caso de la hipersexualidad, resulta apropiada la orientación y la psicoeducación sobre el trastorno, con el objetivo de disminuir la estigmatización y los pensamientos de culpa y vergüenza. En conjunto, la terapia psicológica cognitiva conductual y el tratamiento farmacológico de ser necesario.

En este sentido, la presencia de una adicción no es una sentencia de vida, sin embargo, la recuperación de bienestar y balance en la vida del sujeto, conlleva de su propia disposición, en Twilight Recovery Center, te acompañamos durante el proceso y te brindamos las herramientas necesarias para lograr tus objetivos. Te invitamos a iniciar tu camino hacia la recuperación y el bienestar.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos