Joven sentado en un banco con manos en la nuca.

Adicción a las apuestas deportivas: causas, síntomas y tratamiento

Las personas que participan en apuestas deportivas son cada vez más, esta conducta al repetirse constantemente puede desarrollar la necesidad de seguir jugando hasta convertirse en un problema de juego o adicción.

En este sentido, el juego patológico tiene graves consecuencias en la vida de la persona, va mermando la salud mental, el entorno social y la económica de la persona y sus alrededores.

En la actualidad, ha aumentado el riesgo a la población joven gracias a la aparición de las nuevas apuestas online, siendo un problema grave para las comunidades.

Adicción a las apuestas deportivas

Se conoce mejor como una adicción sin sustancias, ya que no se trata de la adicción a una sustancia o en consecuencia de una sustancia, sino el desarrollo de una adicción a realizar una conducta o acción.

La realización de esta acción genera una respuesta neuroquímica en el cerebro que se traducen como agradables, similar a las producidas cuando se consumen drogas, asimismo, surge el enganche y las ganas de realizar nuevamente la acción.

A diferencia de una adicción a las sustancias, no se desarrolla una dependencia física, sino una dependencia psicológica, por lo cual no suelen de desarrollar el “mono” o resaca, esta característica hace que sean percibidas como inofensivas y poco peligrosas, al contrario, al generar una dependencia física y emocional, tendrá un subidón cada vez que apueste y gane dinero, generando la sustancia química, posteriormente esta gratificación no será suficiente, desarrollando un descontrol sobre los impulsos, emocionalidad inestable y culpabilidad, acercándose a la ejecución de conductas riesgosas.

¿Cómo desarrolló la adicción al juego de apostar?

La persona adicta a las apuestas deportivas inician apostando sobre deportes que ya conocen, de forma esporádica, experimentando placer, emoción y en algunas oportunidades la satisfacción de ganar dinero, en consecuencia a lo anterior, se puede desarrollar un pensamiento más frecuente sobre las apuestas, motivándolo a la ejecución y en paralelo al abandono de actividades que anteriormente se realizaba.

Se desarrolla entonces un mayor deseo hacia las apuestas, avanzando a apostar en otros deportes que no eran de interés o de conocimiento; en este punto, algunos individuos notan un comportamiento excesivo e intentan reducir la conducta sin éxito, a largo plazo, las apuestas se generalizan a casi cualquier ámbito del deporte, aun cuando ya no producen placer o satisfacción, al contrario, la conducta compulsiva se realiza solo para aliviar un malestar, convirtiéndose en algo insostenible en la vida del individuo.

Factores de riesgo causantes de la adicción a los juegos de azar

Entre los principales factores de riesgo que pueden causar el desarrollo de la ludopatía en una persona están los psicológicos y los sociales.

Factores psicológicos, la mayoría de las conductas adictivas se ven influenciadas por factores psicológicos, practicar las apuestas puede ser utilizado como un mecanismo de evasión ante problemas o aliviar sentimientos emocionalmente complejos o estresantes, asimismo, la gratificación que se experimenta al ganar apuestas puede reforzar la conducta. Las personas con rasgos de personalidad impulsiva, en búsqueda de sensaciones fuertes y las personas con baja autoestima pueden aumentar el riesgo de desarrollar adicción al juego.

Los factores sociales, convivir en un entorno de personas que juegan, mantener contacto con las apuestas desde temprana edad y además haberse beneficiado de las mismas, puede ayudar a normalizar la conducta y no observar como un problema. Además, la vivencia de experiencias traumáticas y estresantes pueden llevar a usar el juego como escape, uno de los factores predisponentes es la muerte de un familiar cercano del individuo y esto lo lleve a conductas patológicas.

Características de una persona con ludopatía

Las características comunes que se pueden identificar entre las personas que apuestan y son adictas encontramos: la impulsividad, es decir, una pobre o mala gestión de los impulsos para resistirse a apostar; la búsqueda rápida del placer, la conducta permite una satisfacción rápida, en el caso de la adicción sin sustancias el núcleo del placer se ve igualmente estimulado que con el uso de drogas; pérdida del control, se toma en cuenta la práctica indiscriminada y sin control que puede acabar desembocando un consumo o acción que no se pueda parar; dependencia, la necesidad intensa de volver a apostar pese a las consecuencias negativas y las pérdidas; huida de la realidad, a través de la conducta se produce un bloqueo de las emociones o sentimientos que nos provocan determinadas situaciones. 

Síntomas de la adicción al juego de apuestas deportivas

De forma general, una persona con problemas de juego compulsivo puede recurrir a la negación para ocultar su problema o incluso no lo percibe como un problema. Si sospechas de que algún familiar cercano presenta problemas con las apuestas deportivas, observa los siguientes comportamientos.

  • Pérdida progresiva de sus relaciones sociales.
  • Presentar nerviosismo o inquietud al no poder satisfacer sus necesidades de juego.
  • El uso de apuestas deportivas se están convirtiendo en una estrategia para no hacer frente a problemas, sentimientos como culpa y depresión.
  • Constantes mentiras a los familiares y amigos sobre los juegos de azar y apuestas.
  • Poner en riesgo oportunidades laborales o educativas.
  • Contraer deudas por las apuestas y solicitar préstamos para responder a ellas.

¿Qué tengo que hacer para dejar de apostar?

Para superar los problemas de ludopatía o adicción al juego es necesario pedir ayuda profesional, cuando una persona empieza a tener excesos en el juego, pueden intentar abandonarlo o reducirlo sin éxito, por lo tanto, ya observamos algunas funciones alteradas que demandan tratamiento. Los tratamientos de adicción deben ser individualizados a las necesidades de la persona afectada, en este sentido, se deben cubrir varias fases, inicialmente eliminar las apuestas o la deshabituación, la gestión de situaciones de riesgo y la estabilización a la cotidianidad de su vida, este proceso se ayuda del acompañamiento de expertos en psicología, psiquiatría, medicina y otros de ser necesario.

Recuperación en Twilight Recovery Center

En Twilight Recovery Center, nos enfocamos en brindar tratamientos de lujo, brindando ambientes de reflexión e introspección llenos de comodidad.

Nuestros tratamientos integrales incluyen la participación de psicólogos, médicos, psiquiatras, enfermeros, nutriólogos y coach, así como la participación en actividades recreativas y deportivas para motivar al paciente a un estilo de vida saludable.

Si observas alguna de las características de la ludopatía en ti o en algún ser querido, contáctanos y visítanos para mayor información sobre la recuperación del bienestar integral.

Puedes Completar Este Formulario o Llamarnos