
Sertralina para que sirve y sus riesgos
La setralina es un psicofármaco reconocido, el antidepresivo se encuentra en la categoría de ISRS, es decir, inhibidores selectivos de la receptación de serotonina, lo que se traduce a que una vez consumido el medicamento, la setralina puede inhibir la recaptación de serotonina de forma selectiva, aumentando la disponibilidad del neurotransmisor. La sertralina puede encontrarse en droguerías o farmacias en 25 mg, 50 mg comprimidos recubiertos, hasta 100 mg, el cual se consigue bajo la receta médica de un profesional de la salud.
¿Para qué sirve el medicamento sertralina?
La setralina es un antidepresivo, por lo tanto, se utiliza para el tratamiento de la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de ansiedad social, fobia social, trastorno del estrés postraumático, esto se debe a que aumenta la disponibilidad del neurotransmisor en el cerebro, permitiendo una regulación y mejora del estado de ánimo, así como la sensación de bienestar. Por otro lado, también puede estar indicado para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, SPM, el trastorno disfórico premenstrual, que incluyen irritabilidad, hinchazón y cambios de humor. Sin embargo, la setralina debe usarse bajo la indicación y seguimiento periódico de un médico psiquiatra para evaluar la respuesta al tratamiento y los posibles efectos secundarios.
Efectos de tomar este medicamento sertralina
La serotonina es el neurotransmisor conocido como la hormona de la felicidad, lo cual ayuda a equilibrar el estado de ánimo, regular el sueño, la ansiedad y tratar la depresión, ahora bien, el tratamiento con setralina también ha manifestado efectos como agitación, fiebre, sudoración, confusión, perdida de la coordinación, entre otros, es importante informar a su médico para una revisión, a continuación, se describen los efectos secundarios del uso del antidepresivo.
Posibles efectos secundarios de la setralina
El tratamiento con sertralina también puede ocasionar diversos efectos secundarios, lo cual vuelve el uso de este medicamento controversial, algunos de los efectos secundarios registrados son: Náuseas, diarrea, estreñimientos, vómitos, dificultad en el sueño, para la conciliación y para el mantenimiento, boca seca, acidez estomacal, perdida de apetito, cambios en el peso, mareos, mareos, cansancio excesivo, dolor de cabeza, nerviosismo, temblor incontrolable en alguna parte del cuerpo, problemas en el área sexual, en los varones disminución en el deseo e incapacidad para conseguir o mantener una erección, en el caso de las mujeres, disminución del deseo y retraso o incapacidad de conseguir orgasmos.
En otras ocasiones, se pueden presentar efectos adversos más graves como convulsiones, sangrado o moretones inusuales, agitación, alucinaciones, fiebre, confusión, ritmo cardiaco rápido, temblores, rigidez muscular, pérdida de la coordinación, dolor de cabeza, debilidad, inestabilidad, confusión o problemas de memoria, sarpullido, urticaria, hinchazón y falta de aliento.

Efectos positivos de la sertralina
La sertralina es un fármaco que actúa en el organismo inhibiendo selectivamente la receptación de serotonina, aumentando sus niveles en el cerebro. Este neurotransmisor es conocido como la hormona de la felicidad, su función es ayudar a regular y equilibrar el estado de ánimo, el sueño, la ansiedad y la depresión. Por lo cual, se considera una excelente herramienta terapéutica, utilizada bajo la supervisión médica, con un tiempo estimado de uso, de lo contrario, sus efectos negativos, pueden llegar a nublar sus efectos positivos.
Abuso de sertralina y síntomas de abuso
Como ocurre con la mayoría de los antidepresivos, las personas abusan de ellos por sus efectos farmacológicos de sedación, relajación y sensación de bienestar. Al tomar este medicamento y dejarlo, se puede producir una disminución de la serotonina muy rápida, lo que significa que puede aparecer una depresión, efecto rebote, ansiedad y otros síntomas como resultado de una dependencia.
El abuso de la sertralina puede ser complejo de detectar, sus efectos no son tan pronunciados como los de otras drogas, sin embargo, se pueden diferenciar algunos síntomas físicos y psicológicos, algunos signos de abuso de sertralina son disminución de la libido, irritabilidad, insomnio, entumecimiento, náuseas y agresividad. Esto es especialmente riesgoso para las personas que tienen patologías subyacentes como problemas cardiacos, ya que el medicamento aumenta el ritmo cardiaco y las personas con glaucoma pueden aumentar la presión ocular.
Sobredosis por sertralina
El uso de altas dosis de ISRS, están relacionados con el síndrome serotoninérgico, incluso a dosis terapéuticas cuando se interactúa con otros fármacos. Los síntomas de las sobredosis por abuso de sertralina son la somnolencia, la taquicardia, el temblor, los mareos, las náuseas y vómitos, los cuales ocurren cuando la administración del fármaco es mayor a 13.5 gr de sertralina.

¿Qué ocurre cuando dejo de tomar sertralina?
Cuando se reduce o se interrumpe el consumo de sertralina, los niveles de serotonina disminuyen, lo que va a provocar un desequilibrio en la química cerebral y corporal, en algunas ocasiones se ha registrado el regreso de síntomas depresivos similares a los presentados previo a la medicación o más intensos. La persona que toma sertralina y, abandona su uso sin orientación médica, puede sufrir un síndrome de abstinencia.
Abstinencia de sertralina
Al suspender el antidepresivo de sertralina se puede experimentar algunos síntomas de la abstinencia, entre ellos se encuentran, síntomas similares a la gripe, ansiedad, paranoia, pesadillas o insomnio, dolores de cabeza, náuseas, diarrea o vómitos, sudoración, temblores, cambios de humor, irritabilidad, depresión, zumbido en los oídos, fatiga, mareos o sensación de aturdimiento, problemas de memoria, problemas de memoria, sensaciones eléctricas en el cerebro, hipersensibilidad al sonido.
Adicción a la setralina
Similar cualquier otro medicamento antidepresivo, posee un gran potencial terapéutico, sin embargo, los medicamentos como sertralina tienden a ser de abuso por su mismo efecto farmacológico, sedante, ansiolítico y estimulante. La sertralina pertenece a la línea de medicamentos de vida corta, lo que implica que sus efectos no son de larga duración ni se recomienda por tiempo prolongado, asimismo, dejarlos de forma abrupta puede causar una depresión de rebote.
Algunas señales, el abuso en el uso de sertralina son disminución de la libido, irritabilidad, insomnio, entumecimiento, náuseas y agresividad. La dependencia física a la setralina es menos común que la dependencia psicológica, sin embargo, el abuso de sertralina puede llegar a ser complejo de detectar, ya que causa efectos adversos que no aparecen de forma intensa como en otras drogas.
Riesgo de interacción de la setralina con otras sustancias
Existen diversos medicamentos o sustancias con los cuales la sertralina no debe interactuar, ya que pueden alterar su funcionalidad. Entre ellos encontramos el cannabis y el alcohol, los cuales en combinación con el fármaco sertralina puede causar una somnolencia extrema, falta de concentración, mareos, intensificación de los efectos adversos secundarios por sus efectos directos en el sistema nervioso central. Al empezar a tomar sertralina, se sugiere una serie de recomendaciones con el fin de evitar los riesgos y efectos adversos que se puedan ocasionar, la sertralina solo debe usarse con fines médicos y libre de otras sustancias.
¿Qué puede hacer en caso de presentar abstinencia o adicción a la setralina?
Al iniciar el tratamiento con sertralina es indispensable seguir las recomendaciones médicas, así como la visita periódica de revisión. La sertralina es un medicamento antidepresivo que puede aliviar el malestar presentado por el paciente, por lo cual, resulta atractivo su consumo regular. Por lo tanto, es común el abuso en jóvenes y adultos mayores, lo cual representa un peligro para la salud y produce un efecto contraproducente y de rebote ante los síntomas ya presentados. En este caso, es ideal asistir a un centro de recuperación especializado en las adicciones a drogas y a medicamentos recetados, con el fin de realizar un tratamiento de recuperación.
Tratamiento de la depresión y adicciones
Muy poco se habla de la interacción de ambos trastornos, cuando la realidad es que con frecuencia se pueden presentar juntos. La presencia de un trastorno depresivo, puede dar lugar al inicio de consumo de drogas y alcohol como un mecanismo de afrontamiento para el malestar que genera el trastorno depresivo, asimismo, la existencia de un trastorno por consumo de sustancias, también puede traer como consecuencia el desarrollo de síntomas depresivos a raíz de la modificación del funcionamiento cerebral así como el deterioro de la calidad de vida y el aislamiento propio de una adicción. Resulta complicado determinar cuál de los dos trastornos puede aparecer primero, una vez que ambos están presentes, lo que sí es determinante es como aumentan la intensidad de sus síntomas entre sí.
Es por esto que el tratamiento psicológico para la depresión y el consumo de sustancias, el uso de fármacos y la asistencia médica, deben estar presentes y ser direccionados por profesionales en los centros de rehabilitación. En el caso de no tratar el trastorno depresivo y tratar únicamente la adicción, las posibilidades de una recaída son aún mayores.
Twilight Recovery Center te acompaña en la recuperación
En Twilight Recovery Center, tratamos los trastornos por consumo de sustancias como la sertralina y otros antidepresivos, así como otros trastornos de salud mental. Nuestra esencia se enfoca en el abordaje integral del paciente, con el objetivo de conseguir la recuperación, mente, cuerpo y alma del paciente, en este sentido, brindamos la atención en un ambiente de lujo, con el fin de invitar a la reflexión, ya la reconexión con la vida luego de la adicción. Nuestros tratamientos residenciales, ambulatorios y de cuidados posteriores, pueden ser los indicados para tu recuperación. Te invitamos a hacerte cargo de tu salud, visítanos o contáctanos para mayor información.