
Cómo dejar la adicción al juego: 12 pasos para dejar la ludopatía
Los problemas de juego es uno de los retos a los que se enfrenta la sociedad actual, aun cuando ha existido desde hace años atrás, en la actualidad se le suman los juegos online, lo cual repercute principalmente en la población joven y adolescente. Para esto es necesario buscar ayuda profesional con el objetivo de superar la adicción. En este artículo, Twilight Recovery Center te presenta 12 pasos que puedes seguir para dejar la ludopatía.
La adicción al juego o ludopatía
Este trastorno del control de impulsos es una patología que se caracteriza por la alteración progresiva del comportamiento del sujeto, en la cual experimenta una necesidad incontrolable de jugar, pasando por alto cualquier consecuencia negativa que se le pueda presentar.
Una persona ludópata presenta rasgos similares a la adicción de sustancias, es decir, la repetición de una conducta o acción que les resulta placentera, aumentando la frecuencia para obtener los efectos deseados, en el cerebro hay la estimulación de la dopamina y endorfina como reforzadores de la conducta.
Por otro lado, se identifica una pérdida del control, derivada del fallo de los mecanismos en el cerebro para inhibir la conducta y síndrome de abstinencia al interrumpir el hábito.
¿Qué puedo hacer para dejar la adicción al juego? 12 pasos para superar la ludopatía
Las consecuencias de la ludopatía son devastadores para la persona con adicción y su familia o amigos cercanos, la conducta de juego se convierte en el centro de la vida de la persona, ocasionándole grandes deudas y problemas económicos, asimismo, se puede asociar con el consumo de otras drogas. Se recomienda que los problemas relacionados con el juego patológico sean atendidos por profesionales de la salud, sin embargo, te compartimos algunas estrategias para superar una adicción al juego.
- Aceptar que tienes un problema: El paso más importante es el reconocimiento ante la existencia de un problema y la dificultad para tomar control sobre él, se requiere coraje y valentía, sin embargo, es la puerta de entrada para iniciar la recuperación.
- Buscar ayuda: Conectar con familiares y amigos, hacerlos parte de tu problema, te permitirá generar una red de apoyo que te apoyara en los momentos difíciles, asimismo, puede recurrir a ellos ante la tentación del juego y contar con ellos para el acompañamiento durante los tratamientos y el resto de vida.
- Evita el aislamiento: Es común que por sentimientos de vergüenza, culpa o sensación de rechazo una persona con trastorno del juego se aísle, sin embargo, esto solo perjudica tu situación actual, mantener contacto social y otras actividades puede ayudar a encontrar placer en actividades no adictivas.
- Control financiero: Una de las estrategias más útiles para evitar el impulso de jugar es, precisamente, no disponer el dinero para hacerlo, se recomienda otorgarle el poder de tus finanzas personales a alguien de confianza por el periodo de recuperación.
- Evita lugares relacionados con el juego: Evitar, frecuentar por casinos, bares, locales donde solías apostar o jugar online con amigos, evitará las tentaciones de involucrarse nuevamente en esta conducta. En el caso de que debas entrar, solicita el acompañamiento con alguien de confianza y que esté al tanto de tu situación.
- Busca nuevas actividades: Planifica tu día con diversas actividades, sal a caminar, a correr, encuéntrate con amigos que no practiquen el juego y estructura una rutina, de esta forma, tu atención estará puesta en otras actividades placenteras y beneficiosas para ti.
- Solicita ayuda profesional: Recuerda que se trata de un trastorno, es decir una enfermedad, al igual que la gripe y otras afecciones, necesita la atención de personas especializadas en ella, los profesionales te ayudarán a hacerle frente a los malestares diarios y a los retos presentados, la participación en grupos de ayuda y charlas educativas, pueden ser beneficiosas.
- Mantener la abstinencia: Luego del reconocimiento del problema, la abstinencia puede ser uno de los retos más complejos, siendo la principal amenaza de una recaída, para mantener la abstinencia se recomienda la estructuración de un estilo de vida con hábitos saludables y balanceados.
- Educarse sobre su problemática: conocer sobre factores de riesgo, prevalencia de recaída y síntomas adversos, colaborará con el paciente a mantenerse centrado y enfocado en su recuperación, contando con la información verídica para hacerle frente a sus retos diarios, así como evitar los riesgos.
- Adquiere herramientas de afrontamiento y regulación emocional: La dificultad para hacerle frente a situaciones emocionales o estresantes complejas es uno de los factores predisponentes para desarrollar conductas adictivas, en este sentido, adquirir estas habilidades evitará el uso del juego como un método de escape ante problemas emocionales.
- Establecimiento de límites y metas: el proceso de recuperación es largo, en algunas ocasiones puede verse tedioso o inalcanzable, establecer metas cortas y realistas ayudará al paciente a mantenerse motivado a conseguir su estado de bienestar integral.
- Establece un plan de acción de recaídas: En cierto sentido, las recaídas son esperadas, esto se debe a que las adicciones son reincidentes, contar con un plan de acción, en lugar de ignorar la posibilidad, brinda la opción de seguridad ante la recuperación aun cuando se presenten dificultades.
Señales de alerta de problemas con el juego
Los signos de alerta en un trastorno compulsivo del juego se pueden ver de la siguiente manera: Inicialmente, una preocupación constante acerca de cuándo se jugará, como conseguir el dinero, así como la planificación del juego en sí, en conjunto el incremento de la necesidad de usar cantidades más grandes de dinero para sentir la misma emoción; el sujeto ha intentado corregir, reducir o controlar sin éxito la conducta adictiva, cuando no tiene la posibilidad de jugar o se ve disminuida, presenta irritabilidad e intranquilidad; utiliza el juego como un mecanismo para evitar enfrentar problemas emocionales o aliviar sentimientos como la culpa o la tristeza; la persona suele mentirle a su entorno sobre su problemática, pide constantemente préstamos para salir de apuros financieros y corre el riesgo de perder las relaciones interpersonales por el juego.
Tratamiento en Twilight Recovery Center
La ludopatía afecta de forma directa a la persona adicta al juego y de forma indirecta a su sistema familiar o más cercano, el juego patológico trae como consecuencia el deterioro de diversas áreas de la vida de la persona y puede verse correlacionado con otras adicciones y trastornos de salud mental.
En este sentido, Twilight Recovery Center, te invita a tomar camino hacia la recuperación, la ludopatía se caracteriza por sus similitudes con una dependencia psicológica y conductas adictivas, es decir que el tratamiento debe abarcar el tratamiento psicológico y médico.
En Twilight Recovery Center brindamos un tratamiento tomando en cuenta la intervención terapéutica, especialmente en la terapia cognitiva conductual y terapia grupal, junto con la orientación de médicos expertos que vigilan el tratamiento farmacológico de ser necesario.
Asimismo, se brinda acceso a actividades de recreación y conexión con el placer y el bienestar, fomentando una recuperación, mente, cuerpo y alma. Te invitamos a contactarnos o visitar nuestro sitio web para mayor información.